Menú de navegación
Brasil analiza el impacto de epidemia de dengue
EXPRESO - 05.04.2008
Embratur, Instituto de Turismo de Brasil realiza la valoración del impacto que pueda acarrear al sector la epidemia de dengue que vive Río de Janeiro
Embratur, Instituto de Turismo de Brasil realiza la valoración del impacto que pueda acarrear al sector la epidemia de dengue que vive Río de Janeiro. La presidenta del Embratur, Jeanine Pires, informó de que ‘todavía no da para evaluar un eventual impacto en el sector. Lo que sabemos es que la fiebre amarilla no afectó el turismo internacional que llega a nuestro territorio'.
En el periodo que abarca de mediados de diciembre a finales de febrero la región centro-occidental del país ha vivido un brote de fiebre amarilla, en especial en el estado de Goiás, con más de sesenta casos sospechosos y 19 víctimas mortales.
En la actualidad, Río de Janeiro se enfrenta a una epidemia de dengue que lleva la cifra de 67 muertos, 44 de ellos en la capital, en una situación que tiene movilizado incluso al Ejército para combatir al mosquito transmisor.
Jeanine Pires apuntó que ‘se trata de un asunto importante, que viene siendo tratado con seriedad por el gobierno brasileño, por medio del Ministerio de Salud'.
Esta situación ha llevado a que el gobierno de Río de Janeiro analice la posibilidad de pedir ayuda a Cuba para suplir la falta de médicos pediatras.
Al margen de Río de Janeiro, se encuentran en estado de alerta por la enfermedad los estados de Amazonas, Rondonia, Pará y Río Grande do Norte y Bahía, según una información facilitada por el ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao.
Cabe destacar que Río de Janeiro es el principal destino de los turistas extranjeros que visitan Brasil. Por ello el sector turístico teme que la propagación de la enfermedad pueda afectarlo, en especial por las noticias divulgadas a través de los medios de comunicación e Internet.
La presidenta de Embratur detalló que entre un 30 y un 40% de los cinco millones de turistas extranjeros en el 2007 solicitó información en Internet para sus viajes a territorio brasileño.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa