Menú de navegación
Un nuevo destino turístico dentro de Maldivas
EXPRESO - 12.04.2024
Aunque los atolones del norte de las Maldivas han sido los favoritos de los turistas, se están realizando esfuerzos para impulsar el turismo en otra área, los atolones del sur.
Aunque Maldivas es reconocido mundialmente por sus impresionantes playas y sus complejos turísticos de lujo, los atolones del sur han recibido menos turistas en comparación con los atolones del norte, más populares.
Se pretende destacar la importancia del crecimiento a largo plazo para la industria turística de la ciudad de Addu, a la vez que se subraya el papel del Aeropuerto Internacional de Gan como centro nacional para turistas, lo que refleja los esfuerzos del gobierno.
Toda vez que el turismo sigue siendo un sector económico clave en las Maldivas, se ha expresado la gratitud a las partes interesadas por sus contribuciones al avance del turismo en el sur de las Maldivas, beneficiando en última instancia al conjunto de la nación y a sus ciudadanos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo