Menú de navegación
Vietnam promoverá Phu Quoc como centro turístico internacional
EXPRESO - 04.04.2024
El primer ministro Minh Chinh insta a un desarrollo rápido y ecológico de la zona de Phu Quoc para posicionarla como líder turístico mundial y nacional, destacando su crecimiento y potencial.
Así, Chinh ha enfatizado la urgente necesidad de elevar la isla de Phu Quoc a un importante punto turístico vietnamita a nivel mundial a través de estrategias de desarrollo rápidas pero respetuosas con el medio ambiente.
En su discurso pronunciado el domingo en una reunión dedicada a revisar el plan de desarrollo de la isla de Phu Quoc en la región del delta del Mekong en Kien Giang, el primer ministro destacó las capacidades intrínsecas de la isla y las perspectivas de un crecimiento ecológico y acelerado.
Chinh subrayó la importancia crucial, la posición estratégica y el potencial de Phu Quoc, reconociendo la introducción de varias políticas y marcos en los últimos años destinados a impulsar su progreso. También destacó el creciente atractivo de la isla para las partes interesadas nacionales e internacionales, su mayor estatus y reconocimiento, y las mejoras realizadas en su infraestructura.
Sin embargo, Chinh también describió los obstáculos que enfrenta el crecimiento rápido y sostenible de Phu Quoc, incluida la transición a una economía verde, digital, impulsada por el conocimiento y colaborativa.
Destacó que el desarrollo de Phu Quoc es una prioridad nacional, dada su importancia para la economía, la política, el bienestar social, el turismo, el comercio y la seguridad nacional.
La visión de Chinh para Phu Quoc incluye transformarlo en un centro para el ecoturismo premium y el turismo marino, y convertirlo en un destino de vida deseable, posicionando así a Vietnam en un lugar destacado en la escena del turismo internacional.
Abogó por centrarse en la sostenibilidad ecológica, la adopción de la innovación científica y tecnológica, los cambios digitales y ecológicos, garantizando que el crecimiento económico esté equilibrado con la preservación social, cultural y ambiental.
Además, Chinh detalló objetivos adicionales para Phu Quoc, como reforzar la defensa y la seguridad nacionales, intensificar la lucha contra la corrupción y otras actividades perjudiciales, y promover las relaciones exteriores y la integración global.
Hizo hincapié en el imperativo de promover reformas políticas e institucionales, el desarrollo integral de infraestructura, la descentralización, el avance cultural y obtener apoyo de los organismos gubernamentales para la prosperidad de Phu Quoc.
Para lograr un progreso duradero, es esencial priorizar la conservación del medio ambiente, remarcó Chinh, alentando a Phu Quoc a mejorar su ventaja competitiva a nivel mundial para atraer más inversiones internacionales.
El gobierno tiene planes en marcha para elaborar un proyecto y formular directivas apropiadas para presentarlas a los organismos pertinentes, con el objetivo de apoyar el avance rápido y duradero de Phu Quoc.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación