Menú de navegación
Tailandia espera en 2023 recibir 150 millones de pasajeros anuales
EXPRESO - 10.03.2024
El primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, ha presentado un ambicioso plan para el ascenso de Tailandia como centro de aviación dominante en la región de Asia y el Pacífico a través de la iniciativa integral Tailandia Visión.
Con miras a reinventar su infraestructura de aviación, el gobierno ha establecido planes estratégicos para mejorar la capacidad operativa y la posición global de los aeropuertos de Tailandia, centrándose particularmente en el aeropuerto de Suvarnabhumi y el aeropuerto de Don Mueang, junto con el desarrollo de un nuevo aeropuerto en la región de Andaman.
La piedra angular de esta visión es la transformación del aeropuerto de Suvarnabhumi en uno de los 20 mejores aeropuertos del mundo en los próximos cinco años.
Un esfuerzo de colaboración con Airports of Thai Public Company Limited, AOT, tiene como objetivo aumentar su capacidad de manejo de pasajeros a 150 millones anualmente para 2030.
La clave para este esfuerzo es la apertura de una tercera pista en 2024, que inicialmente admitirá 60 vuelos por hora. , con planes de ampliar esta capacidad a 90. Además, ambiciosas mejoras de infraestructura, incluidas ampliaciones de terminales y la construcción de una cuarta pista, aumentarán significativamente su rendimiento.
Está previsto que el Aeropuerto Don Mueang experimente un cambio de paradigma hacia un modelo punto a punto, con una mejora estratégica para dar cabida a 50 millones de pasajeros de aquí a 2030.
Esta modernización implica la renovación de las instalaciones existentes y la ampliación de las terminales para servir mejor a los viajeros nacionales.
Además, la visión del gobierno se extiende a la construcción del aeropuerto de Andaman, destinado a reforzar el acceso turístico a Phuket y sus alrededores, y a la ampliación del aeropuerto internacional de Phuket para atender hasta 18 millones de pasajeros al año.
Más allá de las mejoras de infraestructura, Tailandia Vision abarca el desarrollo de una sólida industria de mantenimiento para aeronaves comerciales y privadas y el establecimiento de un sistema de carga de cadena de frío.
Esta iniciativa también prioriza la sostenibilidad mediante la adopción de combustible de aviación sostenible, SAF, y envases ecológicos.
Al forjar colaboraciones más sólidas en todo el sector de la aviación, esta estrategia integral tiene como objetivo no sólo estimular el crecimiento económico sino también mejorar la calidad de vida en Tailandia, lo que marca un paso significativo hacia el desarrollo sostenible.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa