Menú de navegación
Dubái consiguió en 2023 su mejor desempeño histórico
EXPRESO - 18.02.2024
Dubái logró en 2023 su mejor desempeño histórico al registrar 17,15 millones de visitantes internacionales a lo largo del año, según los datos más recientes publicados por el Departamento de Economía y Turismo, DET.
Representando un crecimiento del 19,4% respecto al año anterior, cuando hubo 14,36 millones de llegadas de turistas en 2022, la cifra del año pasado también superó el récord anterior de 16,73 millones de visitantes registrados en 2019.
Este crecimiento está en línea con los objetivos de la Agenda Económica de Dubai D33, lanzada hace poco más de un año por el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubai, para consolidar aún más la posición de Dubai como uno de las tres principales ciudades mundiales para negocios y ocio, y la mejor ciudad para visitar, vivir y trabajar.
El desempeño del sector turístico sigue de cerca el crecimiento del PIB del emirato del 3,3% en los primeros nueve meses de 2023, lo que destaca aún más la relación simbiótica entre el turismo y la prosperidad económica.
En términos de mercados emisores, Dubái sigue siendo el destino de viaje de primera elección para los visitantes tanto de los principales mercados tradicionales como de los emergentes. Desde un punto de vista regional, el CCG -Consejo de Cooperación del Golfo- y MENA -Oriente Medio y Norte de África- aportaron el 28% del número de turistas internacionales.
Europa occidental y Asia meridional representaron el 19% y el 18% de las llegadas, respectivamente, mientras que la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y Europa del Este contribuyeron con el 13%. La región de Asia del Norte y el Sudeste Asiático representó el 9% de las llegadas, las Américas el 7%, África el 4% y Australia el 2%.
En cuanto al desempeño del sector hotelero del destino, continuó con un desempeño sólido, superando los niveles previos a la pandemia en todas las métricas de hotelería: ocupación, pernoctaciones, estancia promedio, tarifa diaria promedio (ADR) e ingresos por habitación disponible (RevPAR).
La ocupación media del sector hotelero en 2023 se situó en el 77,4%, considerado un logro excepcional teniendo en cuenta un aumento global del 19% en la oferta de habitaciones en 2023 respecto a 2019, que pasó de 126.120 habitaciones disponibles a finales de diciembre de 2019 a 741.
También en los 12 meses del año pasado, las pernoctaciones alcanzaron un récord de 41,70 millones, lo que supone un aumento del 11% en comparación con 2022. Este crecimiento también representa un aumento sustancial del 30% con respecto a las cifras anteriores a la pandemia de 2019, que registraron 32,11 millones de pernoctaciones.
Como reflejo del compromiso de la ciudad y de la industria hotelera de ofrecer precios competitivos, el ADR de 2023 de AED536 igualó el ADR de 2022.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años