Menú de navegación
CAF y Embratur se alían para fomentar el afroturismo
EXPRESO - 16.02.2024
El convenio de cooperación técnica, firmado en Madrid, prevé una serie de acciones encaminadas a estructurar el tema en Brasil y difundir iniciativas en el exterior.
Estimular el afroturismo en Brasil con la promoción de sus características en el mercado global. Por esa senda discurre el principal objetivo que el director del área de Turismo de CAF, Óscar Rueda, junto al presidente de Embratur, Marcelo Freixo, firmaron días atrás en Madrid un convenio de cooperación técnica, cifrado en un importe de 150.000 dólares.
El CAF es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Afroturismo es un segmento de la industria que busca valorar el protagonismo del emprendedor afrobrasileño y se refiere a la incorporación de experiencias turísticas que involucran la celebración de la cultura, la historia y las vivencias de la población afrodescendiente.
Así, ahora se prevé la creación de un Mapa de Afroturismo en Brasil, la elaboración de un documento a trabajar con el segmento turístico con buenas prácticas, con énfasis en el afroturismo y el turismo étnico.
Igualmente se prevé la realización de capacitaciones en el tema a empresarios y líderes del sector público y se desarrollará un Plan Estratégico para la Promoción Internacional del Afroturismo.
Para Marcelo Freixo, presidente de Embratur, ‘el afroturismo es un eje central de nuestra estrategia para promover nuevas experiencias. Es un segmento compatible con lo que nos exige el siglo XXI: ser antirracistas, valorar y respetar la cultura de la población afrobrasileña. Promover el afroturismo contribuye al proceso de recuperación de la historia y valorización de la cultura, pero también es un gran negocio, que genera empleos e ingresos, y empodera a los empresarios negros’.
De este modo, Freixo concretó que el acuerdo de cooperación técnica contribuirá a los esfuerzos de Embratur para incrementar la llegada de turistas extranjeros interesados en vivir el afroturismo en Brasil, indicando que ‘estamos hablando de visitar sitios de referencia para eventos negros, pero también experiencias de quilombos, terreiros, escuelas de samba, bloques afro, festivales de música y artes. Hablamos de las memorias de nuestro país, pero también de lo que estamos construyendo en el presente y lo que proyectamos para el futuro’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años