Menú de navegación
WTTC insta a empresas de viajes y turismo a adoptar la IA
EXPRESO - 04.02.2024
Nuevos informes importantes de WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y Microsoft destacan el poder transformador de la Inteligencia Artificial, IA, para Viajes y Turismo.
El primero de una serie de informes de IA, anunciado durante el evento del organismo mundial de turismo en la pasada FITUR y en colaboración con el socio industrial del WTTC, Microsoft, está preparado para redefinir los estándares de viajes y turismo y pedir al sector una mayor integración de dichas tecnologías.
‘A medida que navegamos por el panorama en constante evolución de los viajes y el turismo, la IA emerge como un catalizador para un cambio positivo’, dijo la presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson.
Según Simpson, las capacidades transformadoras destacadas en el informe demuestran que la IA no es sólo un avance tecnológico.
‘Es una herramienta estratégica que puede personalizar la experiencia del cliente, impulsar mejoras sostenibles y crear modelos de precios en tiempo real’, añadió.
A lo largo del viaje del viajero, el WTTC cree que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia mejorada y personalizada ahora y en el futuro.
El informe del WTTC dice que la tecnología puede potenciar recomendaciones personalizadas y estrategias de marketing al analizar los datos de los viajeros, optimizar las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y ofrecer respuestas instantáneas e interacciones afinadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.
El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en viajes y turismo.
Esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible, dicen desde el WTTC.
Los desafíos que deben superar las empresas de viajes y turismo incluyen la escasez de trabajadores capacitados en IA, una infraestructura de IA limitada y la ausencia de una ‘estrategia de IA’ formal en muchos planes de negocios.
Además, el informe insta a las empresas de viajes y turismo a adoptar la IA como una prioridad estratégica, invirtiendo fuertemente en talento para fomentar la colaboración entre los humanos y la IA.
En medio de las preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, el informe aborda el potencial de creación de empleo, reconociendo que si bien “la IA será disruptiva”, a su vez generará ‘nuevas oportunidades’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca