Menú de navegación
Cuba apuesta por el turismo de salud
EXPRESO - 09.07.2022
Cuba ha apostado siempre por el turismo de salud, pero ahora lo hace con mayor ímpetu con planes gubernamentales, en estos tiempos en los que la salud es tan importante para los viajeros.
Desde que el año pasado aprobara el proyecto ‘Turismo: Desarrollo competitivo y sostenible del producto turístico cubano’, incluido en uno de los seis macroprogramas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, que encauza el país, este programa tiene como primera prioridad identificada la creación de una estrategia para la exportación de ‘Servicios de Turismo de Salud, Bienestar y Calidad de Vida’.
Según explica Saray Álvarez Hidalgo, especialista principal de Desarrollo del Ministerio de Turismo, tiene como propósito aprovechar las potencialidades a nivel nacional de la mayor de las Antillas en cuanto a desarrollo biotecnológico, además de las condiciones de Cuba como destino seguro e inclusivo.
La experta ha detallado que el proyecto es asesorado por el Comité Técnico Asesor del Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación del Turismo y, en sentido general, tiene entre sus fines aplicar enfoques innovadores, en un contexto internacional orientado a la introducción de nuevas plataformas, en concordancia con el macroprograma de ‘Transformación productiva e inserción internacional’, al cual se integra para hacer realidad los objetivos y metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Esta estrategia pone en práctica un modelo de gestión de la actividad turística de salud que cuenta con 26 programas de calidad de vida incluidos en los paquetes de servicios del producto turístico cubano y ofrecidos por un equipo de profesionales de muy alto nivel del Sistema Nacional de Salud.
Además ‘existen alianzas creadas mediante contratos para las operaciones entre Servicios Médicos Cubanos y entidades hoteleras del sector’.
La especialista de Desarrollo del Mintur menciona que destacan las prestaciones de rehabilitación pos-COVID-19 y la estrategia para inmunización a la COVID-19 a visitantes extranjeros que lleguen a Cuba, ‘en la cual se han obtenido discretos resultados en alianza con el Ministerio de Salud Pública para el desarrollo, promoción y comercialización del turismo de salud en el archipiélago’.
La creación de las vacunas cubanas anti COVID-19 , Soberana 02, Soberana Plus y Abdala y el desarrollo de otros candidatos vacunales, cuyos estudios clínicos hacen presagiar alentadores resultados, sin duda son uno de los principales incentivos a la hora de decantarse por visitar la mayor de las Antillas.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
Rosewood San Miguel de Allende calificado como mejor hotel boutique
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025