Menú de navegación
Crecen un 160% los ingresos por turismo en Colombia
EXPRESO - 06.03.2022
Por la fuerte reactivación del turismo en el segundo semestre de 2021, el sector ha conseguido superar todos los cálculos en los ingresos, rebasando en un 106% los alcanzados en 2020 y en 32% los de 2019.
Un informe del Bancolombia señala que esta tendencia en los ingresos medidos a través de la transaccionalidad de los canales del banco, evidencian el ‘comportamiento positivo del turismo, el cual se ha resaltado en varios indicadores, además del impulso dado por los crecimientos en los sectores de agencias de viajes y servicios de hoteles y turismo, que componen el 97% del total de ingresos para 2021’.
Todas las regiones del país sudamericano vienen mostrando recuperaciones importantes en los ingresos, siempre por encima de niveles prepandemia, empezando por la clara tendencia de recuperación observada durante el segundo semestre.
En este 2022 los temas relacionados con el turismo sostenible, las nuevas tecnologías aplicadas que permitan garantizar un turismo seguro, la apertura de destinos cerrados y de nuevos destinos, así como los grandes eventos mundiales, serán factores importantes dentro de la recuperación del turismo mundial.
Estos temas implican a Colombia, habida cuenta de la importancia y la relevancia que viene tomando el país en el ámbito turístico, sobre todo en los ámbitos relativos al ecoturismo.
En el pasado 2021 el sector de hotelería y restaurantes alcanzó un crecimiento de 59,7% frente a 2020, nivel que estuvo por encima de los pronósticos, principalmente impulsado durante la segunda mitad de 2021.
En Bancolombia destacan que se considera que 2022 será un año de continuidad, firmando un crecimiento más estable, por lo que se espera un crecimiento en niveles cercanos al 9,4%.
Además, la llegada de turistas extranjeros cerró el año en niveles aún bajos, cayendo hasta en un 79% frente a los datos de 2019.
Los ciudadanos estadounidenses siguen siendo los principales viajeros de Colombia por turismo y negocios, pasando del 26,5% del total de turistas en 2019 al 45,9% durante 2021.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz