Menú de navegación
WTTC pide a gobiernos acelerar procesos de vacunación
EXPRESO - 18.07.2021
El desarrollo de los planes de vacunación alienta a una apertura más rápida y segura para los viajes internacionales y la recuperación económica global.
Además, es indispensable continuar aplicando los protocolos de higiene y sanitización Implementación de certificados de sanidad, tales como el Certificado Digital COVID de la Unión Europea, representan un impulso para el regreso de los viajes.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, exhorta a los gobiernos a acelerar los procesos de vacunación contra Covid-19, con el fin de impulsar la reapertura de los viajes y turismo, sector que ha sido gravemente afectado.
El impacto devastador de la pandemia ha eliminado millones de empleos y ha visto caer su contribución al PIB. La vida de millones de personas que dependen del sector también se ha visto afectada por la pandemia, causando serios problemas psicológicos.
Por otra parte, el organismo que representa al sector privado global de viajes y turismo insta a continuar aplicando todos los protocolos de higiene y sanitización, tales como el uso del cubre bocas, distanciamiento social y la aplicación de alcohol en gel, toda vez que las medidas de bioseguridad contribuyen a la recuperación de la confianza de los viajeros.
Además, el WTTC se ha pronunciado a favor del reciente lanzamiento del Certificado Digital Covid en la Unión Europea, diseñado para facilitar la libre circulación de los ciudadanos de manera segura durante la pandemia.
Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, dijo que ‘el WTTC confía en que el Certificado Digital Covid impulsará la confianza de los consumidores y del sector de viajes y turismo en toda Europa, que ha estado en una lucha por la supervivencia durante más de un año’.
Aseguró que esta acción representa un ejemplo de enfoque coordinado, que brinda a los turistas reglas y regulaciones claras.
El Consejo recomendó a los países de Latinoamérica explorar la viabilidad de implementar un Certificado Digital de Covid-19 para viajeros, que contenga información del estado de salud y el control de vacunas antivirales de los turistas en la región.
El Certificado Digital permitiría facilitar los viajes y el turismo, al agilizar los controles de entrada y salida de los aeropuertos, en alineación con los estándares establecidos por la Asociación de Transporte Aéreo, IATA, sobre esquemas de vacunación, realización de pruebas y seguimiento de viajeros que ya tuvieron la enfermedad.
La puesta en acción de pasaportes o certificados sanitarios debe coadyuvar al regreso de los viajes internacionales seguros, ayudar a recuperar puestos de trabajo e impulsar la reactivación de un sector que será fundamental para la recuperación económica en todo el mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España