Menú de navegación
Alianza MICE Sudamérica: ‘Hacia la nueva industria de reuniones’
EXPRESO - 18.05.2021
Los Burós de Convenciones de Bogotá, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo y Quito Turismo, presentaron en un evento híbrido, los resultados de la gran encuesta de reactivación, ‘Hacia la nueva industria de reuniones’.
El reporte tiene como objetivo dar a conocer la nueva realidad de la industria MICE, en el mercado asociativo y corporativo, basándose en encuestas de ambos sectores a nivel Latinoamericano, Interamericano, Iberoamericano, Panamericano y Mundial.
El resultado del proyecto realizado por la Alianza MICE Sudamérica, brinda un panorama amplio de cómo la industria se ha transformado y rediseñado ante la actual situación.
Al respecto, se han presentado los principales indicadores y análisis de resultados:
El mercado asociativo sigue apostando por la realización de eventos, lo que hace intuir una recuperación sostenida de la industria a mediano plazo; clara muestra de ello es el 60% de las instituciones, que planifica realizar como mínimo tres eventos durante los próximos 5 años.
Los eventos presenciales continúan siendo una opción para el sector asociativo. Incluso el segundo semestre del 2021 presenta una tendencia proyectada, que se ve incrementada hacia el 2022.
Cabe resaltar que el retorno de los eventos presenciales también presenta un nuevo espacio para el componente híbrido, con el que las asociaciones esperan lograr la meta habitual de asistentes, e incluso, incrementarla.
Se mantiene la proyección de temporada alta entre agosto y noviembre para nuestra región, y nos sorprende, que pese a la subespecialización que ha regido en los últimos años, y a lo mucho que se ha hablado de la reducción de asistentes a los eventos, un significativo tercio de asociaciones mantenga la expectativa de asistencia de más de 1000 personas a sus eventos.
La era post-COVID marca una pauta precisa para la elección del destino sede: protocolos de bioseguridad, condiciones de entrada al país, costos y políticas de cancelación, son los factores determinantes para seguir vigente ante el mercado asociativo.
A propósito del mercado corporativo, el sector corporativo plasma la recuperación más cercana de cara a los viajes de incentivo, pudiéndose hablar incluso del corto plazo (segundo semestre 2021 y 2022). Dos tercios de la muestra ya ha recibido solicitudes y ha realizado cotizaciones para estos períodos.
Los siguientes aspectos marcan la tendencia que regirá para este segmento en la nueva era post-COVID:
• Grupos de 100 pax como máximo
• Duración de 3 a 6 días
• Presupuesto mínimo de USD 1.000 por persona
• Ligera tendencia hacia hoteles 5 estrellas
Con respecto a la elección del destino, los factores son totalmente similares a los que presenta el mercado asociativo: bioseguridad, requisitos de ingreso, plan de vacunación del destino y, no menos importante, presupuestos ofertados.
A través de este aporte, Alianza MICE Sudamérica renueva su compromiso de trabajar a favor de la reactivación de la industria en la región.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar