Menú de navegación
La ruta del vino en la mexicana Baja California
EXPRESO - 15.05.2021
La Ruta del Vino en Ensenada, Baja California, está considerada como la región enológica más importante de México y una de las más grandes de toda Iberoamérica.
La citada Ruta queda conformada por los valles de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Ojos Negros, Santo Tomás, San Vicente, La Grulla, Tanamá, Las Palmas y San Valentín, esta región de clima mediterráneo en Ensenada, Baja California, ha sido y es una de las más importantes en cuanto a la producción de vino en México e Iberoamérica.
Se destacan en sus tierras más de centenar y medio de proyectos vinícolas que alternan con entrañables paisajes, restaurantes campestres, la calidez de sus habitantes y una cultura vinícola que va despertando el interés de los consumidores por el vino de México.
Algunas de las uvas que se producen en estos valles son, de entre las tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot, Zirah, Pinot Noir, Grenache, Mouvedre, Carignan, Tempranillo, Nebbiolo, Barbera.
De entre las blancas sobresalen Chardonnay, Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Viognier, Chesselas, Palomino, Moscato, plantadas y cuidadas a lo largo de más de 3.500 hectáreas de vides en Ensenada.
El Terroir – El Terruño
Al referirnos al terroir hablamos de la tierra, el clima y el entorno en donde crece y se desarrolla la uva. Para contar con un buen terroir o terruño, han de cumplirse varias condiciones.
La naturaleza que rodea a las viñas, junto a la entrega de enólogos y vitivinicultores resultan las características distintivas de cada vino y en estos valles se cuida mucho la personalidad y esplendor del terruño, y es por ello que son vinos únicos en el mundo, por el sabor de la tierra que va en cada una de sus botellas.
La ruta del vino Ensenada
La Ruta del Vino en Ensenada, en el estado mexicano de Baja California, está considerada como la más importante región enológica de México y una de las más grandes de iberoamérica.
Hoy en día aporta múltiples experiencias relacionadas con el mundo del vino, con la gastronomía y con el estilo de vida, en un área de alta vocación agrícola que ha despertado no sólo el turismo en la región, sino también el interés por la cultura del vino que se hace en México.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo