Menú de navegación
La agenda digital se ha acelerado frente a la crisis sanitaria
EXPRESO - 30.01.2021
El sector de viajes y turismo enfrenta los efectos de la pandemia y reinicia los viajes globales, a través de avances significativos en el uso de la tecnología biométrica sin contacto.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, y la Consultoría internacional, Oliver Wyman, realizaron el seminario web Safe & Seamless Traveler Journey, evento en el que se analizó cómo el sector enfrenta los efectos de la pandemia de Covid-19 y reinicia los viajes globales, a través de avances significativos en el uso de la tecnología biométrica sin contacto; así como el papel de la identidad digital del viajero durante todo su trayecto.
De esta forma, la agenda digital ha tomado un impulso importante en el sector de los viajes y el turismo, en los últimos meses, en función de facilitar una experiencia más segura durante todo el trayecto del viajero.
Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, presentó acciones clave para hacer aún más eficientes estas iniciativas.
Las propuestas globales son:
1.- Sector privado: desarrollar y adoptar tecnologías digitales e innovadoras para permitir viajes con mayores facilidades durante el trayecto, administrar óptimamente los flujos de visitantes y mejorar la experiencia del viajero al tiempo que la hace más segura.
2.- Sector público: implementar políticas para aumentar la disponibilidad y el uso de identidades biométricas y digitales dentro de sus fronteras.
3.- Fomentar la colaboración del sector público / privado para abogar por regulaciones y prácticas globales.
4.- Promover la base de la identidad digital del viajero como la recopilación de datos autenticados y verificables.
‘Durante el año pasado, millones de puestos de trabajo en todo el mundo, basados en los Viajes y Turismo, se han puesto en riesgo. Adoptar tecnologías innovadoras y de identidad digital, forma parte de la nueva normalidad, y por eso debemos adaptarnos a ellas si queremos recuperar a este importante sector’, añadió Guevara Manzo.
En el evento participaron figuras clave de la industria, como Olivier Onidi, director adjunto de la Comisión General Europea; Diane Sabatino, de U.S. Customs and Border Protection (CBP); Luca Pronzati, director de innovación empresarial de MSC Cruceros; Miguel Leitmann, CEO de Vision-BOX y Chris McLaughlin, director de operaciones del aeropuerto de Denver, quienes conversaron sobre la relevancia de la identidad digital para una mejor experiencia del viajero de un extremo a otro.
Coincidieron en señalar que a medida que la dinámica de los viajes aéreos ha evolucionado durante la pandemia, la importancia de una experiencia segura para los pasajeros sin contacto, es primordial para el resurgimiento de la industria.
Discutieron sobre cómo la biometría jugará un papel crítico en la reanudación de los viajes y la restauración de sus beneficios económicos.
Los panelistas reiteraron la necesidad de una permanente colaboración entre el sector público y privado, para hacer realidad el perfil digital del viajero e impulsar los importantes aportes que la innovación y tecnología ofrecen al sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina