Menú de navegación
Argentina incrementa la tasa de aerostación
EXPRESO - 24.01.2021
Las autoridades han confirmado un incremento del 11,8%, aumento éste que ya rige desde hace días, lo que va a afectar también a los pasajes aéreos internacionales.
Después de que IATA, la Asociación Internacional de Internacional de Transporte Aéreo; ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo y JURCA, la Junta de Representantes de Compañías Aéreas, enviaran una nota al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos -ORSNA- reclamando anular el aumento de la tasa de aeroestación, finalmente se ha confirmado ese incremento, fijado en un 11,8%.
El presidente de JURCA, Diego García, ha destacado en medios locales que, si bien el aumento no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una carga pesada de impuestos y percepciones, que ya encarecen mucho el costo de volar a otros países’.
García señaló que ‘la mayoría de los gobiernos tomó medidas como la reducción de tasas de uso de aeroestación, aterrizaje y despegue, para tratar de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero’.
En el escrito de estas agrupaciones se informa de que ‘operar en la Argentina es más costoso que en la mayoría de los aeropuertos de América Latina’, demostrando, además, que el aumento sería de 6 dólares por pasajero a 57 dólares, lo cual ‘profundizará la crisis del sector’.
Por su parte, el Gobierno argentino congeló la tasa de uso de aeroestación doméstica hasta fines de 2021, con el objetivo de colaborar con el resurgimiento del sector aerocomercial local, que en este momento se encuentra limitado a la operación de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino