Menú de navegación
Cozumel superó los 2M de visitantes de enero a noviembre
EXPRESO - 02.01.2021
El presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis, informó de que registraron la llegada de más de dos millones de pasajeros al destino mexicano, de enero a noviembre.
Los datos evidencian la reactivación económica y turística de Cozumel, en México, de forma segura y refrenda la confianza de los viajeros y de las aerolíneas hacia el destino.
Delbouis ha señalado que, de acuerdo con información de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Apiqroo y el Grupo Aeroportuario del Sureste, Asur, entre los meses de enero a noviembre de 2020, 2.239.766 pasajeros llegaron al destino por vía aérea y marítima.
Para el presidente municipal, antes de la declarada emergencia sanitaria por el coronavirus, la isla tenía un flujo de pasajeros, tanto por vía aérea y marítima; pero, tras el confinamiento, el flujo se redujo y hoy, de manera paulatina, recibe a sus visitantes con los protocolos sanitarios implementados en diversas partes del mundo, los cuales garantizan una estancia segura en el destino.
También ha querido destacar que, gracias al apoyo de la población en acatar las diferentes medidas sanitarias consideradas en el Plan Estratégico de Reactivación Económica y Turística de Cozumel, albergaron eventos deportivos de talla mundial como el Ironman 70.3 y full, AsTri Cozumel.
También el denominado Gran Fondo de Nueva York, en septiembre y noviembre, respectivamente, y dejaron como resultado más de 23.000 habitaciones noche ocupadas; 49.000 huéspedes acumulados y una derrama económica estimada en más de 500 millones de pesos mexicanos.
La reactivación de una decena de conexiones aéreas, nacionales e internacionales, conectan este destino con aeropuertos como los de Chicago, Denver, Houston, Miami, Montreal, Ciudad de México y Minneapolis, entre otras.
‘Para el primer trimestre de 2021, estimamos que Cozumel presente un crecimiento en conectividad con vuelos desde Toronto, Los Ángeles, Denver, Houston, Filadelfia y Chicago, con las compañías Air Canada, Southwest, Westjet, Frontier, United y American Airlines, lo que sin duda es un aliciente para la economía local y representa un beneficio para la población’, ha querido destacar en medios locales Pedro Joaquín Delbouis.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma