Menú de navegación
Colombia lanza su primera política de turismo sostenible
EXPRESO - 28.12.2020
Esta política de sostenibilidad turística puso de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria en el país sudamericano.
La ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’ busca que la sostenibilidad se convierta en la brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos.
La política de turismo sostenible recoge las mejores prácticas para dar solución a temas que están ocupando un papel central en la agenda internacional de desarrollo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, buscando articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en el país, lanzó la ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’, ‘la cual reconoce la importancia de que el turismo contribuya a la conservación en un país como Colombia, que es único por su biodiversidad, paisajes, ecosistemas y recursos naturales’, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
‘Estamos lanzando la primera política de turismo sostenible del país y, con su expedición, Colombia pasa a ser uno de los pocos países que cuentan con una política de este tipo, y con ella le estamos apuntando a reconocer que el turismo, desarrollado bajo principios de sostenibilidad, puede convertirse en uno de los principales motores de desarrollo social, ambiental y económico del país’, enfatizó el ministro Restrepo.
La ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’ busca que la sostenibilidad se convierta en la brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos.
Con esto, también se espera fortalecer la reputación y el reconocimiento del país como destino turístico sostenible de talla mundial. Dicha política tiene un plan estratégico al año 2030, que está compuesto por seis objetivos específicos y seis estrategias. Estas últimas están compuestas, a su vez, por 14 programas, 32 proyectos y 140 acciones de política.
El tiempo definido para su implementación va de la mano con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’.
A través de esta hoja de ruta se espera fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor del turismo en Colombia y consolidar el turismo como actividad productiva sostenible.
Por su parte, el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, agregó que ‘Colombia es un país con una riqueza extraordinaria: tiene cinco regiones, dos océanos, tres cordilleras, casi 2.000 especies de aves, más de 3.000 orquídeas y múltiples características adicionales que hacen que los viajeros que recorren nuestro país tengan una experiencia única en el mundo. Esta riqueza es la que debemos proteger para poder continuar disfrutando estas características de Colombia, no solo nosotros, sino también las futuras generaciones; y no por 10 o 15 años, sino por los próximos 50 o 100 años. Esa es la finalidad de esta política: garantizar que el turismo pueda seguir creciendo de manera exitosa y responsable en el largo plazo’.
Esta política, dada la situación generada por la pandemia del COVID-19, ha puesto de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria para la reactivación y transformación del sector turismo en Colombia. Busca unir a la cadena de valor del sector, en torno a un mismo mensaje: el turismo debe buscar reactivarse de manera responsable y crecer de una forma que sea mejor para el planeta y para la gente.
‘No tengo duda alguna de que esta política de turismo sostenible es una muy completa, porque hemos recogido todas las mejores prácticas para dar solución a temas que están ocupando un papel central en la agenda internacional de desarrollo como lo son: la reducción de emisiones de gases efecto invernadero; la gestión eficiente de la energía y la inversión en fuentes de energía renovables y no convencionales; el manejo responsable de los residuos sólidos; el ahorro y uso eficiente del agua; el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del país’, agregó el viceministro Guerrero.
El lanzamiento de esta política, por parte de Mincomercio, también se convierte en un llamado a entidades del Gobierno nacional, autoridades locales, empresarios, turistas, instituciones académicas, comunidades y a la ciudadanía en general, para sumar esfuerzos para alcanzar el objetivo de consolidar un turismo sostenible en el país, pues la sostenibilidad es asunto de todos y debe ser el propósito que nos une.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa