Menú de navegación
Colombia avanza en la recuperación del turismo
EXPRESO - 24.12.2020
Aeronáutica Civil reportó que, entre el 1 y el 21 de diciembre de 2020, se ha reactivado en un 53% el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales y un 35%, en internacionales.
Los destinos más buscados, en vuelos domésticos, entre el 1 y el 14 de diciembre de 2020 fueron Bogotá, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Santanderes.
Con relación a los viajes internacionales, los destinos más buscados fueron Perú, Argentina, Estados Unidos, España y República Dominicana.
A pesar de la disminución mundial del 72% en la llegada de turistas internacionales recientemente reportada por la Organización Mundial del Turismo-OMT-, en Colombia la reactivación del sector se ha venido desarrollando de manera gradual y ha sido con los apoyos del Gobierno Nacional y la gestión de todos los actores del turismo que se ha hecho visible, una vez más, la resiliencia de la industria de los viajes.
‘Si bien esta fue una situación inesperada y dura para nuestros empresarios, hemos trabajado fuertemente por ayudarlos. Las reuniones que hemos realizado con el Gobierno nacional, las entidades gubernamentales locales y las que hacen parte de la cadena de valor del turismo, han permitido que, a través de un mismo objetivo, se logren grandes resultados’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Parte de estos se relacionan con el movimiento de pasajeros. Lo anterior teniendo en cuenta que la Aeronáutica Civil reportó que entre el 1 y el 21 de diciembre de 2020 se ha reactivado en un 53% los vuelos nacionales, es decir 11 puntos porcentuales más que lo obtenido en los mismos días de noviembre; y un 35%, en internacionales, lo que equivale a 11 puntos porcentuales por encima de lo revelado en el mismo periodo del mes anterior.
‘La reactivación del turismo nacional ha venido reportando índices mayores. Sin embargo, el internacional también ha despegado a tal punto que ha arrojado cifras muy positivas, en lo que se refiere a crecimiento en el nivel de reactivación. Dependemos de las medidas adoptadas en otros países y de la apertura de más rutas que conecten a Colombia con el exterior para que el turismo emisivo alcance mayores resultados’, afirmó la dirigente gremial.
Cabe destacar que los destinos más buscados, según Google, entre el 1 y el 14 de diciembre de 2020 fueron Bogotá, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Santanderes en vuelos domésticos. Y con relación a los viajes internacionales, esta misma fuente reveló que en las búsquedas de colombianos hacia el exterior, Perú, Argentina, Estados Unidos, España y República Dominicana fueron los que lideraron en este segmento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León