Menú de navegación
Cae a la mitad el turismo en Nicaragua
EXPRESO - 14.12.2020
Anasha Campbell, codirectora del Intur, Instituto Nicaragüense de Turismo, ha indicado que la apuesta actual del Gobierno es por el ingreso del turista terrestre y no aéreo.
Campbell ha admitido que la llegada de turistas a Nicaragua representa una caída del 50 por ciento en los nueve primeros meses de este año, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.
Pese a reconocer el retroceso, el gobierno del país centroamericano continúa minimizando la debacle que registra este sector desde 2018.
‘Nicaragua tiene muchas oportunidades que puede aprovechar en este contexto, a pesar de la dificultad no vamos a tampoco decir que no se vio el impacto de la pandemia, en los números se ve, se refleja. La Organización Mundial del Turismo, OMT, lo venía diciendo desde hace meses, que al cierre del año se espera entre un 58 y 78 por ciento menos en la llegada de turistas internacionales. Nosotros hasta este mes de septiembre andábamos con un 50 por ciento menos en llegadas, esperemos que se logre dinamizar en este cierre de año para ver si logramos la meta que nos habíamos replanteado para después de la pandemia’, ha destacado la propia Campbell.
La caída acumulada del 50 por ciento en la llegada de turistas al país que se registró hasta septiembre obedece en gran medida a la negativa que mantiene el gobierno de Nicaragua de levantar las estrictas medidas impuestas a las aerolíneas por la pandemia.
Pese a que el turista internacional que ingresa al país por la vía aérea es el que tiene un promedio de gasto de 96,1 dólares por día, las autoridades continúan apostando por el turismo regional que ingresa vía terrestre que gasta un promedio de 34, 6 dólares por día y que además ahora deben sumar a sus gastos el costo de un examen de Covid-19 que se les exige para ingresar a Nicaragua.
Campbell confirmó que ‘los turistas ingresan más a Nicaragua por la vía terrestre que por la aérea. Por la vía terrestre estamos hablando de más de un 65 por ciento de los turistas que visitan nuestro país, los que ingresan por la vía aérea representa alrededor de un 30 por ciento, para nosotros es mucho más importante la afluencia por la vía terrestre incluso que por la vía aérea’.
Además, el Intur valoró como positivo los resultados de las proyecciones que esta institución hizo sobre las recientes vacaciones extendidas durante el primer fin de semana del mes de diciembre.
Campbell también quiso destacar que los empresarios del sector del turismo en Nicaragua mantienen buenas expectativas de la actividad turística para el cierre de este 2020 e inicios del 2021, debido a la reapertura de fronteras terrestres y aéreas en varios países de Centroamérica.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
Rosewood San Miguel de Allende calificado como mejor hotel boutique
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025