Menú de navegación
Túnez arranca nuevo ciclo turístico basado en un lujo sostenible
EXPRESO - 27.01.2020
Túnez ha dado por estrenado en la pasada edición de Fitur su nuevo ciclo turístico basado en un producto de lujo sostenible con el que atraerá al público europeo en general y español en particular.
El nuevo ciclo turístico, con el que el país norteafricano quiere dar un renovado impulso a su industria turística, se fundamenta en la creación de nuevos productos turísticos. Todo ello para consolidar el retorno del turista español, un visitante con un patrón de conducta muy específico y que vuelve a escoger Túnez como destino vacacional.
El acto de presentación de este nuevo ciclo turístico fue presidido por el Embajador de Túnez en España, Wacef Chiha; el director general Adjunto de Turismo de Túnez, Jamel Bouzid; el director central de Producto de Tunisair, Karim Gueddiche; el representante general de Tunisair para España y Portugal, Moez Ben Rejab y Leila Tekaia, la directora de la oficina de turismo de Túnez en España desde diciembre de 2019, cargo que ya ostentó en periodos anteriores.
Tekaia ha explicado que el nuevo ciclo turístico tunecino tiene que ver con una oferta más amplia y renovada del país mediterráneo, tanto a nivel de alojamiento como de actividades: ‘el sector hotelero español sigue apostando por Túnez; a cadenas hoteleras como Vincci o Iberostar se unen otros grupos como Smy Hotels, Ona Hotels o Barceló, ya sea por libre o formando joint-ventures con empresas locales’.
Según la directora de la oficina de turismo de Túnez, la actividad de estas empresas en el país implicará un repunte de turistas españoles.
‘Confiamos en que los turoperadores aprovecharán la presencia de estos grupos y las novedades para refrescar su programación’.
Según la ejecutiva tunecina, el turista español es el que presenta una mayor tasa de movilidad durante su estancia. Un dato muy positivo para Túnez, ya que el visitante se mueve más por el país, alojándose en varios hoteles y mezclándose con los locales en busca de experiencias. Además, el mayor desafío al que se encuentra la ejecutiva es la reintroducción de la región del sur de Túnez como destino para el turista español, tradicionalmente amante del desierto y la aventura.
Nuevos productos
La nueva fase del turismo tunecino se fundamentará en diversos productos turísticos dirigidos a varios tipos de público, entre ellos distintos formatos de circuitos turísticos como las Rutas del Vino, Circuito Andaluz, rutas senderistas, de sitios culturales y naturales catalogados como Patrimonio de la Humanidad y actividades outdoor como maratones, rallies, running, etc.
Tras las huellas de Magón
Circuito vitivinícola siguiendo los pasos del agrónomo cartaginés Magón, padre de la vitivinicultura, el circuito destaca la cultura de la vid y del vino y la riqueza del patrimonio histórico y las tradiciones gastronómicas del país.
Este recorrido consiste en visitar un museo y un sitio arqueológico donde se encuentran piezas de mosaicos romanos que representan temas relacionados con la cultura de la vid y el vino.
Las visitas son guiadas e incluyen visitas a bodegas con degustación de los mejores vinos de la tierra; estos son presentados por un enólogo profesional y están acompañados de una oferta gastronómica de la región.
Senderismo entre el macizo del Dahar y las dunas del desierto
Recorrer el macizo del Dahar, ubicado en la región bereber poco conocida y todavía poco visitada del sureste de Túnez, es una experiencia única.
Desde Béni Khédéche, un encantador pueblo de montaña bereber, pasando por el mítico pueblo de Zamour hasta llegar a los paisajes lunares, este viaje permite experimentar la magia de dormir bajo las estrellas en unas casas trogloditas.
De norte a sur en maratones
Con el afán de dar a conocer al mundo los diversos ecosistemas que distinguen la geografía de Túnez, distintas organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales se movilizan para inscribir eventos maratonianos en el calendario internacional del running.
Entre los más concurridos se encuentran la maratón de los Olivos de Sfax, la maratón de Cartago (Comar) y, dentro de la categoría trail, el Ultra Trail El Djerid 100 km. Este último se celebra en el desierto de Tozeur (Ong Jemal) en el mes de octubre.
Por sus tres mil años de historia
En Túnez, los circuitos temáticos no faltan. Desde circuitos de cine -una tendencia en auge-, donde se puede visitar el escenario del rodaje de la Guerra de las Galaxias, pasando por la ruta de los graneros romanos, la del legado andalusí o la ruta de los sitios y monumentos clasificados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las opciones son infinitas.
Finalmente, existe también la posibilidad de realizar un recorrido por las localidades relacionadas con la fabricación del tradicional gorro rojo tunecino -la Chechia-. El propio país es un auténtico museo a cielo abierto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027
-
Baja California promociona el Tianguis Turístico de México, 2025
-
Marriott avanza con sus primeros hoteles en Nicaragua
-
Tag Airlines fortalece desde Guatemala su estrategia