Menú de navegación
Argentina busca incrementar la conectividad aérea con España
EXPRESO - 22.01.2020
En el marco de Fitur en Madrid, España, el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, Ricardo Sosa, asistió a la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET.
Para Argentina, el encuentro sirvió para acercarles a autoridades y empresarios del sector la nueva imagen turística del país, cuya primera novedad fue el regreso de la cartera a ministerio, junto al deporte.
CIMET tiene como objetivo analizar la actualidad turística en Iberoamérica en pos de generar oportunidades de inversiones.
La conectividad aérea, futuros establecimientos hoteleros, evolución de la demanda y el uso de tecnologías fueron algunos de los temas que formaron parte de la agenda.
Precisamente, uno de los objetivos más importantes de Argentina es la conectividad. Acortar las distancias, en este caso, con España, principal mercado europeo del turismo receptivo argentino, es una de las metas a cumplir.
‘Por cuestiones geográficas lógicas tenemos el gran desafío de incrementar la conectividad. Actualmente hay 35 compañías que vuelan a Argnetina, con 9 millones de asientos y 6 compañías que lo hacen en vuelos regionales, en vuelos internos. Tenemos la decisión política que hemos tomado junto con el presidente Alberto Fernández de fortalecer nuestra aerolínea de bandera, de ponerla al servicio de este turismo receptivo que queremos fomentar y tenemos también la decisión política de recibir con los brazos abiertos cualquier inversión del extranjero que venga a la Argentina’, aseguró Lammens.
Actualmente, desde Madrid a Buenos Aires operan vuelos de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa. Además están las conexiones Barcelona-Buenos Aires a través de Level, Madrid-Iguazú por Air Europa y Madrid-Córdoba (vía Asunción) también por Air Europa.
‘Tenemos el desafío de incrementar la llegada de turistas y la oportunidad de generar más conectividad entre Europa y Argentina’, completó Sosa.
El funcionario también fue partícipe del Panel Situación actual y perspectivas del transporte aéreo y conectividad entre España e Iberoamérica. De la conferencia, que se desarrolló en el recinto ferial de IFEMA, estuvieron presentes la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, miembros de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT e IFEMA, y los ministros de Turismo de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027
-
Baja California promociona el Tianguis Turístico de México, 2025
-
Marriott avanza con sus primeros hoteles en Nicaragua
-
Tag Airlines fortalece desde Guatemala su estrategia