Menú de navegación
Turismo de Sudáfrica con la protección animal
EXPRESO - 30.12.2019
Sudáfrica, para fomentar el turismo responsable en lo relativo a la interacción humana con animales y de posicionarse como un destino turístico ético, apoya la última iniciativa de la Asociación de Servicios Turísticos de África Austral, SATSA; publicar una guía que explora las interacciones entre humanos y animales.
La publicación está llamada a ser una herramienta de referencia para los organismos turísticos, los operadores y los visitantes en las diferentes situaciones con animales.
SATSA, asociación sin ánimo de lucro que representa al sector privado turístico de la región, se embarcó en una iniciativa de investigación integral para desarrollar una visión a largo plazo para la industria turística de Sudáfrica sobre las interacciones de los animales en el turismo.
SATSA ha elaborado un manual que define algunas de las mejores prácticas y que tiene como objetivo permitir a los visitantes, propietarios y representantes evaluar la interacción con los animales de una manera correcta.
El estudio, llevado a cabo durante 12 meses, transmite los hallazgos y recomendaciones sobre varios temas, así como sobre la protección y conservación del entorno animal.
Por un lado, hace referencia a los animales que actúan (todo tipo de animales, incluyendo elefantes, depredadores, primates, cetáceos, aves, reptiles, etc. Por otro, la guía da las pautas a la hora de interactuar con crías de animales salvajes (por ejemplo, caricias de cachorros).
El manual también hace referencia a las interacciones y el contacto con depredadores o cetáceos (cualquier interacción con depredadores terrestres o mamíferos acuáticos) así como caminar con depredadores o elefantes o montar animales (incluyendo sentarse en elefantes, avestruces, etc). Turismo y conservación.
El turismo de vida salvaje y la conservación es la base de la industria turística de Sudáfrica, y tanto Turismo de Sudáfrica como SATSA están volcados en que el visitante conozca, de una manera responsable, aquellos lugares donde todavía pueden acceder y conectarse con una vida salvaje y sus diferentes ecosistemas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027