Menú de navegación
Turismo Social para la tercera edad de Guatemala
EXPRESO - 29.08.2019
Para poder facilitar a las personas de la tercera edad con limitaciones económicas y en cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Internacional de Turismo Social, OITS; del Código de Ética Mundial de la Organización Mundial del Turismo, OMT; el Programa de turismo accesible del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025 y la Ley de Protección para las personas de la tercera edad, decreto No 80-96, el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, acaba de presentar el programa Guate para todos, turismo para la tercera edad.
Para el director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón, ‘con este programa, queremos continuar fortaleciendo la posición de esta industria como un motor para el desarrollo y bienestar social de la población de la tercera edad en Guatemala, sensibilizando a los proveedores de turismo y atenuando la estacionalidad turística’.
En este programa se han planificado ocho giras especializadas, en las cuales se toman en cuenta destinos turísticos que puedan ser visitados sin mayor dificultad con actividades recreativas que complementen la experiencia de la gira, para establecer el apoyo a este mercado de guatemaltecos.
De dichas giras ya se han desarrollado cuatro, durante las cuales 120 personas de la tercera edad pudieron viajar a Chiquimula, Esquipulas, Sololá, y Quetzaltenango.
Para la selección de las personas se contó con el apoyo de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Guatemala, CEG, que a través de sus parroquias efectuó la selección entre personas de escasos recursos por ser grupo vulnerable y con escasa posibilidad de realizar viajes de recreación. Este grupo de personas han sido elegidas en un mercado de adultos mayores de 60 a 70 años de edad, y se espera beneficiar hasta 240 personas.
Se destaca que el Código Ético Mundial para el Turismo promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conjunto con la Organización Mundial de Turismo, OMT, establece que ‘el turismo como instrumento de desarrollo personal y colectivo e insta a promover los derechos humanos y en particular, los derechos al turismo de los grupos de poblaciones más vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores y discapacitadas, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos’.
Guatemala, a través del INGUAT, es miembro de la Organización Internacional de Turismo Social, OITS, una entidad que prioriza y fomenta las acciones internacionales para el desarrollo y apoyo de proyectos de turismo social como un medio responsable y justo con la sociedad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024