Menú de navegación
El tráfico aéreo en Colombia rompe récords
EXPRESO - 16.06.2019
Un crecimiento del 9% se ha reportado en el número de pasajeros nacionales e internacionales registrados en los cuatro primeros meses del año
Un crecimiento del 9% se ha reportado en el número de pasajeros nacionales e internacionales registrados en los cuatro primeros meses del año.
Las rutas entre la capital del país y Rionegro, Cartagena, y Cali, continúan siendo las de mayor tráfico nacional.
Centroamérica sigue siendo el principal mercado con relación al tráfico internacional liderado por las rutas, Bogotá/ Panamá, Bogotá / México y Rionegro / Panamá.
El número de pasajeros transportados durante el periodo enero-abril de 2019, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, nunca se había reportado en los mismos periodos de años anteriores, alcanzando una cifra de crecimiento total de 9%.
Esto se debe a las positivas cifras de turismo receptivo que ha reportado Migración Colombia; el paro de indígenas; y a que desde 2015, seis nuevas aerolíneas han ingresado al país, permitiendo diversificar las rutas y aumentando las frecuencias aéreas, pasando de 50.888 en 2015 a 55.751 en 2018.
Algunas de ellas son KLM, Turkish Airlines, Air Europa y Wingo, conectando a ciudades como Ámsterdam, Estambul, Montevideo, Chicago, Múnich, entre otras.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, un total de 12.8 millones de pasajeros nacionales e internacionales han sido registrados en los primeros 4 meses del año, lo que corresponde a un crecimiento del 9% frente al mismo periodo de 2018, de esta manera: tráfico aéreo nacional con 8.1 millones de viajeros y un aumento del 10%; y un tráfico aéreo internacional con 4.6 millones, es decir 8% más que entre enero y abril del año pasado.
De esta forma, el tráfico aéreo doméstico, retoma importantes porcentajes de crecimiento los cuales no se reportaban desde 2015, año en el que para el periodo enero-abril, este movimiento de pasajeros creció en 9%.
‘Las Agencias de Viajes han sido promotoras en parte de estas positivas variaciones, pues a través de viajes de familiarización, participación en ferias internacionales, entre otras iniciativas apoyadas por el Gobierno, estas empresas han podido diversificar su oferta turística’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cabe destacar que las rutas entre la capital del país y Rionegro, Cartagena, y Cali, continúan siendo las de mayor tráfico nacional. Sin embargo, se deben resaltar los importantes crecimientos y posicionamientos de la ruta Bogotá/Santa Marta y Cartagena/Rionegro, para los primeros cuatro meses del año.
Con relación a las operaciones mes a mes (abril 2019 vs abril 2018), también cuentan con importancia las rutas desde y hacia Santa Marta, y nuevamente Rionegro. A su vez, rutas hacia Leticia, Riohacha, Montería y Popayán, muestran significativos incrementos, relacionados especialmente con los viajes de Semana Santa.
Es importante señalar que los bloqueos de las vías terrestres durante el paro indígena, impactaron aumentando el tráfico aéreo para rutas como Bogotá / Popayán y Bogotá/ Puerto Asís, durante la primera semana de abril.
En cuanto a las rutas internacionales, Centroamérica sigue siendo el principal mercado liderado por las rutas, Bogotá/ Panamá, Bogotá / México y Rionegro / Panamá, destacando también las rutas hacia Norteamérica como Rionegro/Miami y Bogotá/Fort Lauderdale.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil