Menú de navegación
El turismo, gran aporte a la economía de Colombia
EXPRESO - 25.01.2019
Las cifras en la llegada de visitantes a Colombia y el flujo de colombianos que viajan al exterior no cesan de crecer, un aspecto que sigue demostrando por qué los frentes del actual Gobierno, deben seguir enfocados en el fortalecimiento de una oferta turística emisiva y receptiva.
Recientemente el viceministerio de Turismo, dio a conocer la nueva metodología para medir la entrada de visitantes a Colombia.
Dicha iniciativa consiste en excluir la aproximación de viajeros por fronteras, y en realizar un cálculo de normalización en la cifra de viajeros extranjeros no residentes, eliminando el registro de venezolanos y realizando una inclusión de estimación de quienes son turistas, de acuerdo al comportamiento histórico.
‘Aún con esta iniciativa, que la Asociación considera acertada, Colombia continúa reportando datos muy positivos, pues la llegada de visitantes al país en 2018 tuvo un 10,4% más que lo obtenido durante 2017, según datos provisionales suministrados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. De hecho, cada uno de los meses del año pasado rompieron los récords de sus pares anteriores’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
La tendencia también se percibió en el flujo de colombianos hacia el exterior, pues según Migración Colombia, con un aumento del 8.34%, en 2018 se alcanzó la cifra de 3.920.200 turistas, mientras que en 2017 fue de 3.618.430.
Por su parte, de acuerdo con cifras reportadas por la Aeronáutica Civil, para el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2018, el tráfico aéreo mostró un incremento de 5,36% con 34.221.452 pasajeros, frente a 2017.
Este dato se ha visto jalonado principalmente por el tráfico aéreo internacional que, para el mismo periodo de 2018, tuvo un crecimiento de 12% con 12.432.799 pasajeros, frente a los 11.108.738 pasajeros de 2017.
Igualmente, a partir de septiembre del pasado año se observó cómo el tráfico aéreo nacional, luego de varios meses de mostrar detrimentos, se recupera para alcanzar un cierre provisional positivo de 1,96% más que el año anterior.
Sin duda este comportamiento del tráfico aéreo ha significado una importante oportunidad para las Agencias de Viajes y Mayoristas, las cuales han innovado en la creación de nuevos paquetes turísticos que incentiven a los turistas nacionales a viajar fuera del país.
Se espera que las cifras continúen creciendo más aún con la llegada en 2018 de 127 rutas internacionales, 1.091 frecuencias internacionales semanales directas, 176.605 sillas semanas directas y 25 aerolíneas con conectividad aérea directa que conecta con 26 países, lo cual le permitirá a las Agencias de Viajes ampliar su oferta.
En la próxima Vitrina Turística de ANATO, que se desarrollará el 27, 28 de febrero y 1 de marzo, los asistentes podrán conocer toda la oferta que tiene preparada la cadena turística para continuar potencializando esta industria.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Grupo Brisas anuncia su nuevo hotel en México, Las Brisas Mérida
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas