Menú de navegación
Londres experimentó una caída de visitantes en 2017
EXPRESO - 23.04.2018
El sector del turismo de Londres tiene motivos para preocuparse en este ejercicio de 2018
El sector del turismo de Londres tiene motivos para preocuparse en este ejercicio de 2018. La perspectiva de visitantes en los próximos meses está en declive en la capital británica: las reservas internacionales para la ciudad en el primer semestre del año registraron una caída del 3,5%, en relación al mismo, período de 2017.
La citada reducción se concentra principalmente en el segundo trimestre (abril, mayo y junio), mes en la caída de las reservas exteriores fue de 10,1%; sólo en abril, la disminución de llegadas es del 20,7%.
Los números son elaborados por la empresa Forward Keys, que analiza 17 millones de reservas de pasajes diariamente.
En comparación, los competidores París, Roma, Ámsterdam y Barcelona tienen un aumento previsto del 5,7% en sus visitantes en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2017; si se cuenta el primer semestre, el alza es del 8,7%.
La empresa afirma que aunque los ataques terroristas de los últimos años tienen en parte responsabilidad por tal reducción, la mayor culpable de la caída es el alza de la moneda británica, la libra, que habría alejado a visitantes.
Brasil en alza. China y Estados Unidos, en baja
A pesar del descenso, algunos países parecen altos en los resultados, especialmente los visitantes de Nueva Zelanda (+ 16,8%) y Australia (16%).
El número de brasileños en Londres también subió (3,3%), al lado de turistas de los demás países del grupo Brics (excepto China): India (+ 8,2%), Rusia (+ 6%) y Sudáfrica (+ 5,5%). Nigeria (+ 13,8%) y Argentina (+ 11,6%) también tuvieron alta.
Por otra parte, el fortalecimiento de la libra en relación al dólar estadounidense y al yuan chino coincidió con una caída de la perspectiva de visitantes de los dos países, que están entre los principales emisores de la ciudad británica.
El número de chinos cayó un 5,4%; de Estados Unidos, el 7,2%. Siguen de cerca con disminución Canadá (-7%) y Hong Kong (-12,5%).
‘Nuestros descubrimientos demuestran en parte el impacto que las fluctuaciones cambiarias pueden tener en un destino. Los visitantes de EE.UU y China aprovecharon cuando la libra estaba más débil, pero ahora están reaccionando de la misma forma, sólo que del lado opuesto, mientras la moneda británica se recupera’, comentó al respecto el CEO de Forward Keys, Olivier Jager.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua