Menú de navegación
El Salvador potenciará el crucerismo con Royal Caribbean
EXPRESO - 15.03.2018
La estrategia internacional de promoción y comercialización del destino que impulsa el Ministerio de Turismo de El Salvador, ha sumado un nuevo hito
La estrategia internacional de promoción y comercialización del destino que impulsa el Ministerio de Turismo de El Salvador, ha sumado un nuevo hito. El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, anunció que ha establecido un acuerdo con la compañía de cruceros Royal Caribbean, con la que se busca potenciar la industria de cruceros en El Salvador.
El acuerdo busca establecer una reunión de alto nivel entre el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Turismo con el Presidente de Royal Caribbean y otros ejecutivos, así como fortalecer apoyo de la compañía para optimizar la generación de nuevos empleos en el marco de la Ley de Marinos Mercantes.
Este logro se obtuvo en el marco de la feria especializada Seatrade Cruise Global, que se desarrolló del 4 al 8 de marzo en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, y en la que han participado cuatro empresarios salvadoreños.
Duarte se reunió con Federico González Denton, vicepresidente Asociado, Relaciones con Gobierno y la Comunidad para América Latina y el Caribe de Royal Caribbean Cruises, en la que estableció organizar una reunión de alto nivel en el mes de mayo y en la que estarán invitados empresarios salvadoreños.
La idea es buscar un acercamiento directo con la naviera para exponer el potencial del país tanto en su oferta de destino como en la operación de tours, y así garantizar el flujo de navíos de la compañía al país.
González Denton, es el responsable de dirigir las políticas y objetivos de Royal Caribbean en materia de relaciones gubernamentales y comunitarias en las regiones del Caribe y América Latina.
Actualmente, el crucero Azamara Quest de dicha compañía ha tenido atracos fijos en el país durante los últimos años. Su última llegada al Puerto de Acajutla en Sonsonate, fue el pasado 28 de enero con 830 cruceristas y 400 tripulantes.
Otro de los grandes acuerdos de la reunión ha sido optimizar la generación de nuevos empleos en el marco de la Ley de Marinos Mercantes.
‘Este acuerdo plantea actividades concretas de cooperación en proyectos contratación de Marinos mercantes salvadoreños y el fortalecimiento de relaciones bilaterales entre el Ministerio de Turismo de El Salvador y Royal Caribbean Cruises’, detalló el ministro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México