Menú de navegación
Brasil establecerá áreas marinas protegidas para el buceo ecoturístico
EXPRESO - 21.02.2018
Brasil está a punto de cambiar la historia de la conservación marina en el área del Atlántico Sur
Brasil está a punto de cambiar la historia de la conservación marina en el área del Atlántico Sur. Después de estar a la zaga de otros países en desarrollo en cobertura de áreas marinas protegidas, con solo un 1,5% de sus aguas jurisdiccionales bajo algún tipo de protección, el gobierno brasileño ha abierto comentarios públicos sobre propuestas para establecerla alrededor de los archipiélagos oceánicos de San Pedro y St. Paul Rocks y Trindade & Martim Vaz.
La citada superficie cubre aproximadamente 900.000 kilómetros cuadrados y alcanza la cobertura de AMP de Brasil, asciendiendo a aproximadamente el 21% de su ZEE.
Los dos archipiélagos citados son importantes puntos de biodiversidad y sus aguas circundantes albergan muchas especies endémicas, vulnerables y en peligro de extinción, como ballenas, tiburones, tortugas marinas y muchas especies pelágicas agotadas por la sobrepesca industrial.
A pesar de estar lejos de la costa, estas áreas tienen un enorme potencial para bucear dada la fauna única y paisajes submarinos, y la observación de ballenas oceánicas y si están protegidas pueden dar lugar a una nueva industria de tablas de vida, según ‘Divers for Sharks’ y ‘Whale Institute’, dos de las entidades con sede en Brasil que encabezan las propuestas.
El mosaico incluye propuestas para dos áreas centrales de unos 109.000 kilómetros cuadrados de Monumentos Naturales, áreas estrictamente prohibidas a la pesca, la minería y en donde cualquier actividad extractiva estaría totalmente prohibida, mientras que en las zonas de usos múltiples de los alrededores sería la pesca estrictamente regulada.
Una coalición de ONG ambientales brasileñas y partes interesadas del sector turístico está presionando para que se amplíen en gran medida las zonas de prohibición de pesca,
Se espera que el presidente de Brasil, Michel Temer, tome una decisión a principios de marzo, una vez que finalice el período de consulta pública.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México