Menú de navegación
Descubre los tesoros naturales de Medellín
EXPRESO - 16.02.2018
Los amantes de la naturaleza, están de suerte porque Medellín es un lugar perfecto para explorar y descubrir
Los amantes de la naturaleza, están de suerte porque Medellín es un lugar perfecto para explorar y descubrir. Por su situación geográfica al noroeste de Colombia, en la región de Antioquia, la diversidad de flora es muy variada y la naturaleza exuberante.
Las flores cobran un papel protagonista en la reserva forestal del Parque Arví, donde se preservan aproximadamente 160 especies nativas de bromelias, anturios y orquídeas, actualmente en peligro de extinción.
Además, podemos disfrutar de actividades de aventura, senderismo, agroturismo, bicicleta, así como avistamiento de aves y mariposas. El parque cuenta con un total de 9 hectáreas, para el disfrute de diferentes actividades de naturaleza.
La riqueza natural de Medellín se reconoce en hechos, como albergar el 25% de aves de Colombia, el 19% de mamíferos, 10% de plantas vasculares y 4% de anfibios, según informes del Instituto Humboldt.
Estas cifras cobran mayor relevancia en el contexto de que Colombia es el país que mayor cantidad de especies de aves y orquídeas tiene en el mundo, el segundo en riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce; el tercer país en número de especies de palmas y reptiles; y el cuarto lugar en mamíferos.
Por estas razones, el avistamiento de aves y otras especies es una de las actividades predilectas por los viajeros de naturaleza, especialmente en el refugio de vida silvestre Alto de San Miguel. En estas 841 hectáreas los viajeros pueden maravillarse con las aves que allí habitan y disfrutar de otras actividades de ecoturismo.
La importancia de las flores en la ciudad de Medellín se hace presente cada año en el mes de agosto, con la popular Feria de las Flores, una de las fiestas más culturales y más representativas de Colombia.
Rinde homenaje a los silleteros de la zona de Santa Elena. Las silletas, son como unas coronas de flores que los silleteros llevan cargadas a su espalda. Para realizar las silletas se utilizan entre 20 y 70 variedades de flores y pueden pesar hasta 80 kilos.
Comenzó a celebrarse en 1957 y cada año, en el mes de agosto, más de 500 silleteros participan en el Desfile, el cual tiene lugar como evento de clausura de la Feria. La cultura silletera fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2014, y los silleteros y la propia Feria, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.
Para unas vistas panorámicas de la ciudad podemos acercarnos al Cerro Nutibara, denominado área protegida desde 2009, es una zona ideal para la fotografía y la observación de aves endémicas y migratorias. Además, en la cima se encuentra el Pueblito Paisa, una réplica de un pueblito típico del siglo XX de la región de Antioquia, que cuenta con su iglesia y alcaldía, aparte de muchos otros edificios más. Restaurantes de comida típica y locales de artesanía son algunos atractivos más del Cerro Nutibara.
A 62 km al este de Medellín encontramos Guatapé, que se caracteriza por dos elementos muy significativos. El primero es su famoso peñón, una piedra vertical que emerge del suelo, donde se puede acceder a su cumbre mediante 740 escalones que han sido construidos en el monolito, las vistas desde lo alto son espectaculares. Y el segundo es un embalse donde es posible realizar actividades acuáticas como montar en jet ski y en lancha.
La visita se completa explorando el colorido pueblo, conocido como el Pueblo de los Zócalos, por sus pinturas y relieves en las fachadas de los edificios.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México