Menú de navegación
Turismo de Túnez hace balance del año
EXPRESO - 19.01.2018
La Oficina Nacional de Turismo de Túnez destaca que el país norteafricano ha cerrado el año 2017 con un balance muy positivo de visitantes, registrando un crecimiento general del 23,2% en tráfico de turistas, atraídos por su clima, sus playas, el desierto del Sahara, su patrimonio, su cultura y su rica gastronomía.
Las zonas costeras de Sousse y Hammamet, la isla de Djerba y Túnez capital fueron los lugares más visitados durante el pasado año.
En cuanto al público español, se ha experimentado una subida del 33% con respecto a los datos de 2016, por detrás de Portugal y Francia, que han aumentado en un 106% y un 46%, respectivamente.
Igualmente, las cifras indican un ascenso del 20% en el tráfico de turistas procedentes de Europa.
Fuera del continente europeo, cabe destacar el incremento de turistas chinos que han viajado a Túnez en 2017, creciendo en un 156% con respecto al año anterior.
Según Rami Jebali, director de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez para España y Portugal, ‘estamos satisfechos con los resultados obtenidos en 2017 y vamos a seguir trabajando en esta línea, ya que el turismo es un sector de gran importancia para la economía tunecina. Con la presencia en FITUR 2018 pretendemos establecer y mantener relaciones sólidas y de confianza con las empresas españolas, informar de los atractivos turísticos del país y transmitir a los medios de comunicación y al público general las novedades para 2018’.
Uno de los objetivos principales en los que está trabajando el gobierno tunecino es consolidar el país, de aquí a 2020, como una nación democrática y emergente.
Este plan tiene la intención de reforzar la libertad de las empresas, apoyar la apertura económica del país y atribuir más garantías y ventajas a los inversores tunecinos y extranjeros.
Respecto a las novedades para 2018, se está llevando a cabo la implementación de una política de cielos abiertos en todos los países de la Unión Europea para lograr mayor cuota de turistas, gracias a la autorización de compañías aéreas low cost. Con esta iniciativa, el país intentará llegar a un perfil de viajero joven que busca precios competitivos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones