Menú de navegación
Alentejo, un destino muy singular
EXPRESO - 19.09.2016
Año tras año el Alentejo se reafirma como un destino turístico único, tanto a nivel nacional como a nivel internacional
Año tras año el Alentejo se reafirma como un destino turístico único, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Ubicado al sur de Portugal, entre el río Tajo y el Algarve, el Alentejo limita, al Este, con España, y al Oeste, con el océano Atlántico. Es una región extensa, esencialmente rural y escasamente poblada, que ocupa cerca de un tercio del territorio portugués.
La belleza del paisaje y la calidad de su patrimonio arqueológico, monumental, arquitectónico y etnográfico, junto con la excelencia de su gastronomía y de sus vinos, le confieren condiciones excepcionales para un descubrimiento asociado al turismo de naturaleza, cultural, enogastronómico y de sol y mar.
Turismo activo y de naturaleza
Con cinco parques y reservas naturales, el Alentejo es el destino perfecto para los amantes del turismo de naturaleza. En el parque natural Serra de São Mamede, el Alentejo despliega fastuosas montañas, agua en todas sus versiones y un buen número de águilas y grifos.
En el litoral cabe destacar la reserva natural del estuario del Sado, en la que es posible avistar una de las pocas comunidades de delfines de Europa, así como las reservas naturales de la laguna de Santo André y Sancha y el parque natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, que se extiende a lo largo de gran parte de la costa del Alentejo y reúne hermosas playas. Más al sur, el parque natural del valle del Guadiana es ideal para la observación de aves.
El Alentejo es un destino estupendo de turismo activo, ya que reúne las condiciones ideales para la práctica de remo, surf, kitesurf, kayak, bicicleta o senderismo, con la conocida ruta Vicentina y los proyectos Transalentejo y Alentejo Feel Nature.
Gastronomía y vinos
Al Alentejo le gusta el vino. Le gusta y lo sabe producir con maestría, contando ya con cerca de trescientos productores, que representan alrededor del 50% de la producción total de vino en Portugal. De hecho, el Alentejo ha sido seleccionado por Vivino como una de las ocho regiones vitivinícolas del mundo de imprescindible visita.
‘Es un hecho; una vez se ha visitado el Alentejo, es imposible no enamorarse de él’, dicen. La CNN, por su parte, lo considera como una de las 15 regiones vitivinícolas que deben visitarse en el mundo.
Respecto a su gastronomía, qué decir de un territorio reconocido generalmente por la prensa internacional como ‘el alma gastronómica de Portugal’...
Exclusividad rima con novedad
En el Alentejo no existe el concepto de lujo; prefieren hablar exclusivamente de autenticidad, que es en definitiva lo que les diferencia y les hace únicos. En esta región inmensa es posible vivir durante unos días en un barco en el mayor lago artificial de Europa, el Alqueva; disfrutar de una estancia maravillosa en un antiguo convento transformado en un hotel exquisito con el sello The Luxury Collection, el Convento do Espinheiro; disfrutar del diseño contemporáneo en el São Lourenço do Barrocal, un nuevo hotel cinco estrellas; entregarse a los servicios exclusivos de la renovada Sublime Comporta, un complejo hotelero ubicado en Comporta, donde uno corre el riesgo de cruzarse con Christian Louboutin, Philippe Starck, Jackes Grange, Charlotte Casiraghi o Nicolas Sarkozy y Carla Bruni; o producir vino ‘en gravedad’ y disfrutar de un magnífico restaurante con unas vistas inmejorables de los viñedos y un centro de arte contemporáneo de calidad internacional en la nueva Quinta do Quetzal, un poco más al interior.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana