Menú de navegación
Nicaragua da a conocer sus cifras de turismo en 2015
EXPRESO - 20.03.2016
El Banco Central de Nicaragua, BCN, ha publicado los resultados anuales de Turismo Receptor y Emisor, correspondiente al ejercicio 2015
El Banco Central de Nicaragua, BCN, ha publicado los resultados anuales de Turismo Receptor y Emisor, correspondiente al ejercicio 2015.
De acuerdo con los datos publicados por el BCN, el gasto per cápita promedio diario realizado por los visitantes no residentes que llegaron al país en este periodo fue de 41,5 dólares, impulsado principalmente por el gasto de los turistas procedentes de Suramérica y Norteamérica, un resultado similar al registrado en 2014 (41,8 dólares).
El gasto per cápita promedio diario del turismo emisor correspondiente a este período fue de 20,6 dólares, promovido por el gasto per cápita que incurrieron los turistas residentes que visitaron Suramérica y Otras regiones. Dicho gasto registró una caída de 13.4%, respecto al 2014 (23,8 dólares).
En cuanto a la permanencia promedio diaria, el informe indica que en el turismo receptor fue 8,7 días en 2015, reflejando una variación positiva comparada con el año 2014 de 14,5% (7,6 días).
Por su parte, el turismo emisor presentó una permanencia promedio de 16,9 días, un 0,6% mayor al año anterior (16,8 días).
Según el motivo de viaje, el gasto per cápita promedio diario fue mayor para los turistas que visitaron el país por negocios (66,8 dólares), seguido de los turistas que ingresaron al país con el fin de vacacionar (50 dólares).
El menor gasto correspondió a los turistas cuyo motivo de viaje fue visita a familiares y amigos (23,3 dólares).
En relación con el gasto promedio diario per cápita desde la perspectiva de motivo de viaje, en turismo receptor, los turistas que ingresaron por negocio fueron los que experimentaron la mayor caída con 3.6% en relación al año anterior.
Los turistas que llegaron al país sudamericano por otros motivos (trabajo voluntario, investigaciones científicas, actividades deportivas, actividades académicas, entre otros) reflejaron un incremento del gasto del 21,3%.
En cuanto al turismo emisor, el Banco de Nicaragua destaca en el informe que los residentes en el país que utilizaron la vía aérea efectuaron el mayor gasto promedio diario (135,3 dólares). Por su parte, los turistas que viajaron por vía terrestre reflejaron la mayor permanencia (18,5 días).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico