Menú de navegación
Chile recibió en 2015 más de 4 millones de turistas
EXPRESO - 09.01.2016
Con una cifra inédita que superó los 4 millones de turistas extranjeros, Chile cerró un año más que positivo, tanto para la industria, como para la promoción internacional
Con una cifra inédita que superó los 4 millones de turistas extranjeros, Chile cerró un año más que positivo, tanto para la industria, como para la promoción internacional.
El crecimiento llegó a un promedio del 20,4%, considerando que en 2015 los turistas provenientes de América Latina se incrementaron un 27,7%, los de Norteamérica un 13% y los de mercados lejanos como Asia un 19,9%, respecto del año anterior.
La Copa América fue un factor importante, pero no el único motivo. Si se revisan las cifras mensuales en cuanto al ingreso de turistas a Chile, se observa un incremento importante durante el primer semestre de 2015, sobre todo de brasileños que arribaron durante el verano, lo que responde a una intensificación de las acciones de promoción.
Chile pretende llegar a los 5 millones de visitantes en 2020, una meta ambiciosa, pero con el desarrollo y promoción de nuevos destinos crecerá la diversidad de opciones para el viajero.
Una de las experiencias que potencia Chile en sus estrategias de promoción internacional es el Turismo Astronómico. Desde hace unos años el norte del país se ha convertido en uno de los mejores lugares del mundo para mirar el cielo. La sequedad del ambiente, la altura, la estabilidad del cielo y la gran cantidad de noches despejadas convierten a Chile en un paraíso de las observaciones astronómicas.
Especial mención para San Pedro de Atacama, una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar el cielo nocturno. La experiencia se puede disfrutar a simple vista, con tan sólo mirar hacia arriba cada noche que se está en el poblado que se ubica a 1.630 km al norte de Santiago.
En condiciones óptimas se alcanzan a distinguir hasta 3.000 estrellas en un cielo nocturno. Esta inigualable ventaja le ha permitido a Chile posicionarse como potencia astronómica. Cerca del 40% de la observación astronómica mundial se realiza en el país.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México