Menú de navegación
Turismo en Golfo de Guayaquil revive su tradición fluvial
EXPRESO - 28.07.2015
El Golfo de Guayaquil se convertirá, a través del proyecto Turismo en el Golfo, en una zona turística que reivindicará la tradición fluvial del Guayas, aseguró la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, durante una rueda de prensa en esta ciudad.
El proyecto Turismo en el Golfo, que ha entrado en funcionamiento el pasado 25 de julio de 2015, en una primera fase, es uno de los proyectos turísticos más ambiciosos que impulsa el presidente de la República, Rafael Correa, quien en su momento calificó a esta zona como un ‘un tesoro turístico’, para Guayaquil y el país entero.
La Secretaría de Estado, señaló que esta nueva alternativa fluvial articula los principales sitios turísticos del entorno de Guayaquil: Isla Santay, Estación del Tren en Durán, Malecón 2000 y Parque Histórico en Samborondón.
En esta área se puede desarrollar turismo de naturaleza (observación de fauna y flora), turismo activo, (caminatas, ciclismo), actividades culturales y vivenciales, entre otras, agregó.
En esta primera fase del proyecto se destacan proyectos emblemáticos del Gobierno Nacional como la Ecoaldea en la Isla Santay, el puente peatonal que une a la Isla con la ciudad de Guayaquil, el Parque Histórico, la estación del tren en Durán.
El objetivo principal de esta obra es recuperar la navegación en el río Guayas desde el punto de vista turístico y brindara Guayaquil un destino adicional para los turistas nacionales y extranjeros. Este producto permitirá disfrutar de la ciudad de Guayaquil y sus alrededores desde otro punto de vista.
El Golfo de Guayaquil es el principal fenómeno geográfico de la costa del Pacífico sur y uno de los más importantes sistemas hídricos del Pacífico Sur del Continente.
El proyecto de Turismo en el Golfo, aplica políticas, instrumentos y actividades encaminadas a la protección y recuperación de los recursos naturales, así como a la recuperación de la memoria histórica del puerto fluvial de Guayaquil, como un aporte al mejoramiento del entorno y gestión sostenible.
Con miras a convertir esta oferta de hop on – hop off fluvial en un ‘Producto Ciudad’, el Ministerio de Turismo ha ejecutado capacitaciones en hospitalidad, seguridad alimentaria, cocinero polivalente, mesero polivalente, camarera de piso, agente de ventas, recepcionista, transporte turístico; a los actores presentes en isla Santay, Durán, Samborondón y Guayaquil que prestarán el servicio turístico en este producto. Adicionalmente para asegurar la calidad en la prestación del servicio, se iniciará en el mes de agosto las capacitaciones a nivel gerencial para administrador de restaurante, administador de alojamiento y gerente de operadora de turismo.
Para garantizar la prestación del servicio a la Comunidad de Santay, adicionalmente a las anteriores, se han realizado capacitaciones en técnicas de guiar, normativas turísticas y operación turística.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut