Menú de navegación
Un nuevo Parque Nacional en Argentina
EXPRESO - 19.12.2014
La Cámara de Diputados de Argentina convirtió en Ley el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia
La Cámara de Diputados de Argentina convirtió en Ley el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia. El Senado Nacional lo había aprobado, también por unanimidad, en mayo de este año.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, señaló que ‘es una excelente noticia para todos los que trabajamos como agentes de conservación del Estado nacional terminar el año con la creación del Parque Nacional Patagonia. Hace poco más de un mes que el Congreso Nacional sancionó la Ley de creación del Parque Nacional El Impenetrable, y hoy sumamos una nueva área protegida en la Argentina. Es una enseñanza para todos: el resultado del trabajo constante y mancomunado de múltiples actores, que fijan un objetivo en común, más allá de sus intereses particulares’.
El Parque Nacional Patagonia, está ubicado en la zona de la Meseta del Lago Buenos Aires al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz es una iniciativa para conservar una porción de la estepa patagónica con un importante patrimonio natural y cultural.
La Meseta del Lago Buenos Aires es una altiplanicie volcánica que se destaca por su gran biodiversidad, que incluye especies exclusivas de flora y fauna, y a la vez es uno de los últimos refugios del Macá Tobiano, ave zambullidora endémica de Santa Cruz.
Los pueblos que desde hace miles de años transitaron y habitaron la zona, otorgaron gran valor simbólico a la meseta, como lo demuestran las evidencias de su paso por la región, que quedaron plasmadas en una serie de petroglifos.
Las localidades cercanas valoran a la meseta como una importante reserva hídrica y fuente de vida en un ecosistema de valor único.
La instancia provincial del proyecto inicial fue liderada por el Diputado Oscar Sandoval, oriundo de Los Antiguos, mientras que en el Senado de la Nación fue impulsado por los santacruceños Pablo Gonzalez y Maria Esther Lavado.
Finalmente el proyecto de Ley llegó a la Cámara Baja con la gestión de la Diputada Nacional Ana María Ianni.-
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027
-
Baja California promociona el Tianguis Turístico de México, 2025
-
Marriott avanza con sus primeros hoteles en Nicaragua
-
Tag Airlines fortalece desde Guatemala su estrategia
-
En marzo, la Spain Gastronomy Conference 2025