Menú de navegación
LATAM promocionará a Uruguay como destino turístico
EXPRESO - 13.12.2014
El Ministerio uruguayo de Turismo y Deporte y LAN y TAM, del Grupo Latam Airlines, firmaron un acuerdo de cooperación por el cual la aerolínea implementará acciones de promoción de Uruguay como destino turístico
El Ministerio uruguayo de Turismo y Deporte y LAN y TAM, del Grupo Latam Airlines, firmaron un acuerdo de cooperación por el cual la aerolínea implementará acciones de promoción de Uruguay como destino turístico.
El acuerdo, que fue rubricado por el subsecretario uruguayo de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, y el gerente general de LAN y TAM Uruguay, Francisco Chiari, establece que se desarrollarán acciones conjuntas dirigidas a los turistas residentes en mercados regionales con la finalidad de promover el turismo hacia Uruguay.
El director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, destacó la importancia del acuerdo de cooperación y reseñó que el mercado chileno es muy importante para Uruguay, así como también el resto de los países de la costa del Pacífico y Brasil, con quien se cuenta con una conexión diaria.
‘Para el Ministerio es una ratificación de la línea de trabajo que viene realizando y aspiramos que los más de 100.000 latinoamericanos que llegan a nuestro país más allá de lo regional, se siga incrementando en los próximos años’.
Francisco Chiari manifestó que a través de este acuerdo se redobla la apuesta y el compromiso que la aerolínea tiene con el país.
‘Nos compromete a ambas partes a seguir trabajando y a hacer mucho más de lo que venimos haciendo’, destacando la importancia de trabajar en conjunto y subrayó con la fusión de LAN y TAM el grupo se convirtió en líder en operación desde / hacia Sudamérica, con un 52% de participación de mercado de la región.
‘En 2013, el grupo LATAM Airlines transportó a 4,1 millones de pasajeros extranjeros a la región. Nuestra operación en Uruguay también está fuertemente enfocada a dar conectividad a quienes buscan llegar por turismo o negocios. El 70% del tráfico en Uruguay corresponde a personas que originan sus viajes en los países de la región y el mundo, solo el 30% son residentes de Uruguay’.
Carámbula también destacó la importancia del acuerdo, que renueva el trabajo que se viene realizando en conjunto desde hace muchos años.
Para el turismo es fundamental contar con una buena conexión aérea. ‘Uruguay vivió hace un par de años momentos muy difíciles con el cese de actividad de Pluna y el anuncio de suspensión de actividades de Iberia. Fue un golpe muy duro para el turismo. Y en ese momento, algunas empresas muy importantes se acercaron y permitieron que recuperáramos la conexión interoceánica y empresas que tradicionalmente estaban en el país, como LAN y TAM, rápidamente dieron una respuesta favorable aumentando el tamaño de sus equipos y de las frecuencias’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027
-
Baja California promociona el Tianguis Turístico de México, 2025
-
Marriott avanza con sus primeros hoteles en Nicaragua
-
Tag Airlines fortalece desde Guatemala su estrategia
-
En marzo, la Spain Gastronomy Conference 2025