Menú de navegación
España subraya los atractivos inversionistas de Colombia
EXPRESO - 12.11.2011

El ICEX ha confirmado en su web del interesante momento por el que atraviesa el mercado inversionista de Colombia. En este sentido, el volumen de capital extranjero destinado al país en los úlitmos años, el clima ‘amigable’ que presenta para la implantación de negocios y el desarrollo de sectores como el turístico y las infraestructuras lo han colocado en el punto de mira de los inversores extranjeros, entre los que destaca España con cerca de 2.000 millones de euros y más de 300 empresas implantadas en el país en la úlitma década.
Colombia se encuentra en el radar de la inversión internacional. Instituciones españolas de prestigio como el ICEX lo confirman y las más de 300 empresas de capital español afincadas en el país lo avalan.
Entre el periodo 2000 – 2010, España ha destinado 1.987 millones de euros a la puesta en marcha de negocios y proyectos en suelo colombiano, lo que convierte a nuestro país en el quinto que más invierte en la tierra del café.
Y no solo café, porque la agroalimentación, el turismo, las infraestructuras, los materiales de construcción, la maquinaria, los biocombustibles, la energía eléctrica, la automoción, las tecnologías de la información, la tercerización de servicios, los cosméticos y la salud… son los sectores en los que el Gobierno de la República está poniéndo todo el énfasis, a través de un pionero Programa de Transformación Productiva.
Son precisamente estos sectores los que presentan más oportunidades y posibilidades de negocio para la inversión extranjera.
Las mismas oportunidades que ahora destaca el ICEX, han sido valoradas positivamente por otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, quien en su informe ‘Doing Business 2011’ confirma que ‘Colombia es uno de los países más amigables de Latinoamérica para hacer negocios” y el que “más protege a sus inversionistas’.
Una valoración que se suma a la devolución y mejora del grado de inversión por parte de las tres agencias de calificación internacionales —Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Rating—.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí