Menú de navegación
El Salvador: un nuevo atractivo, un nuevo destino
EXPRESO - 22.02.2011
Pocos sitios en el mundo ofrecen lugares únicos como Centroamérica
Pocos sitios en el mundo ofrecen lugares únicos como Centroamérica. Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá concentran una amplia variedad de destinos turísticos capaces de sorprendernos: dieciséis sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y un significativo número de lista indicativa, así como cuatro obras maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Tal concentración de espacios de interés ofrece al turista distintas rutas u opciones para desentrañar y conocer esta mágica región.
Esta vez, se trata de El Salvador que presenta tres nuevas rutas turísticas, completas y que sin duda no dejarán interesar al visitante, Ruta Arqueológica, Ruta Colonial y de los Volcanes y Ruta del Café. Dichas rutas permitirán al turista conocer el país desde diferentes ópticas y con mayor profundidad.
· Ruta Arqueológica: una ruta que permitirá conocer alguno de los sitios arqueológicos más espectaculares de las distintas culturas que han dejado su huella a lo largo del tiempo en este exótico país, entre ellas las culturas Maya, Lenca o Pipil.
El recorrido de esta ruta está diseñado en base a los principales parques arqueológicos del país y además ofrecer la posibilidad de completar el recorrido con visitas a monumentos coloniales. Los lugares que figuran y comprenden esta ruta son: Parque Arqueológico Joya del Cerén, Parque Arqueológico de San Andrés, Parque Arqueológico Tazumal, Parque Arqueológico Casa Blanca, Ciudad de Cihuatán, Asentamientos de Güija, Grutas de Corinto, Ruinas de Quelepa.
Ruta Colonial y de los Volcanes: representa un circuito regional que recorre Centroamérica de punta a punta, siguiendo el antiguo Camino Real que construyeron los españoles sobre las rutas indígenas existentes.
Recorre los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, San Salvador, en el occidente de El Salvador, además de Usulután, San Miguel y La Unión, en el oriente del país. A través de esta ruta se pretende mostrar el patrimonio natural y cultural de las comunidades rurales, concepto que ha evolucionado con la incorporación de los municipios inscritos como Pueblos Vivos.
La parte Volcánica ofrece un recorrido formada por volcanes geológicamente jóvenes, algunos de ellos en estado activo, como el Cerro Grande de Apaneca, Ahuachapán hasta el volcán Conchagua en la Unión.
La parte a Colonial permite al viajero conocer el pasado colonial del país a través de su típica arquitectura materializada en hermosas iglesias, teatros, casas, palacios o museos y se localiza en el centro y occidente del país y recorre ciudades ícono como Suchitoto, Apaneca, Ataco, Izalco, Juayua, la iglesia de Panchimalco, entre otras.
Ruta del Café: los bosques de café de El Salvador ofrecen biodiversidad, historia, tradiciones, folklore, cultura, en definitiva una forma de vida única, además de permitir conocer en profundidad el proceso de elaboración del café.
El grano de café es empleado como materia prima para diversas artesanías lo que permite programar diversas actividades, únicas e interactivas, que para que el turista tenga una experiencia única en esta ruta. Dicha ruta discurre entre las zonas cafetaleras de Ahuachapán, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate, Usulután, San Miguel y La Unión.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia