Menú de navegación
Parques y reservas naturales de Kenia aumentan sus tarifas
EXPRESO - 02.08.2010
Los precios de los Parques Premium de Kenia, como el lago Nakuru, y de los Nacionales como Aberdares, incrementarán su entrada entre 10 y 15 dólares a partir de enero de 2011 cuando comience la temporada alta
Los precios de los Parques Premium de Kenia, como el lago Nakuru, y de los Nacionales como Aberdares, incrementarán su entrada entre 10 y 15 dólares a partir de enero de 2011 cuando comience la temporada alta. Este incremento del precio tiene como objetivo la mejora de las infraestructuras y el mantenimiento de los parques según afirma KWS, el Kenya Wildlife Service.
El precio de los Parques Premium (Lago Nakuru y Amboseli) que actualmente cuestan 60 dólares, será de 75 dólares. Sin embargo, los precios de las reservas naturales y parques nacionales como Tsavo East, Tsavo West y Meru tendrán un aumento algo inferior, de 50 a 60 dólares.
El aumento de las tarifas también se aplicará a las entradas de los niños de 3 a 18 años y a los colegiales que asistan en grupo a los parques. La entrada pasará de 30 dólares en 2010 a 40 dólares en 2011.

La última revisión de tarifas de los parques tuvo lugar en 2009. La revisión de enero- diciembre de 2011 se ha llevado a cabo tras un proceso de consultas a los principales agentes del sector turístico para atisbar la situación del mercado.
Las áreas de prioridad en mejora de las infraestructuras acordadas en el programa de desarrollo previsto para el 2011 son las siguientes:
- Modernización del sistema de vallado para garantizar la seguridad de los visitantes y de la vida salvaje en los parques.
- Nueva inversión en carreteras, señalización, puentes, pistas de aterrizaje e información para desenvolverse dentro de las reservas y parques.
- Modernización de las infraestructuras para los visitantes en las Colinas Shimba, Monte Kenya, Tsavo East, Tsavo West, Chyullu, Lago Nakuru, Amboseli y los parques marinos.
- Mejora en el sistema de cobro de las entradas en los parques para el mejor manejo y control de los visitantes.
- Financiación de proyectos de empresas para ayudar a reducir los conflictos humanos en las zonas de vida salvaje, así como apoyar las inversiones en turismo en las comunidades Rimoi y Olerai&Mwaluganje.
- Mejorar la seguridad en los corredores de migración animal y de zonas más aisladas.
- Recolocación y repoblación de varias especies salvajes.
- Tratamiento y cuidado de poblaciones específicas de vida salvaje.
- Mantenimiento e instalación de vallas esenciales en Aberdare, Meru, lago Nakuru y Colinas Shimba.
- Incrementar las inversiones para mejorar la salud de la vida salvaje.
Y, por último, la apertura de la inversión en turismo y en desarrollo de nuevos productos en los parques y reservas con menos visitas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos