Guanajuato, parada obligada en cualquier visita a México

EXPRESO - 28.06.2024

El estado de Guanajuato es un destino imperdible en cualquier itinerario vacacional por México.

Pero además es un destino ideal para extensiones hacia las mejores playas mexicanas. El aeropuerto Internacional del Bajío, en el estado de Guanajuato, se encuentra a solo dos horas y media en avión de las playas más populares de México y otros destinos complementarios.

Por tierra, el estado cuenta con varias rutas hacia destinos de aventura, naturaleza, ciudades coloniales y la inmersión a una diversidad de culturas sin sacrificar comodidad.       

La diversa oferta del estado de Guanajuato resulta muy atractiva para visitantes internacionales: 2 ciudades patrimonio, 6 Pueblos Mágicos, 5 Zonas Arqueológicas, Turismo de naturaleza y aventura, eventos culturales y deportivos de carácter internacional.    

Un gran privilegio del estado de Guanajuato es, sin duda, su ubicación: al centro geográfico de México. Playas como Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Los Cabos están a aproximadamente dos horas en avión, mientras que la Riviera Maya se encuentra a tres horas. A la Ciudad de México se puede llegar por avión (1 hora) o por tierra, en autobús, en solo 4 horas.

De Guadalajara - ciudad también conectada directamente desde España – la ruta por carretera es de unas 3 horas.    

Desde Guanajuato, se puede dominar el abanico turístico mexicano gracias a la diversidad de sus rutas aéreas hacia otros populares destinos como Acapulco, La Paz, Oaxaca, Zihuatanejo o Mazatlán; lo que lo convierte en un destino hiperconectado e ideal para itinerarios combinados por México.    

Un itinerario sencillo para conocer Guanajuato es llegar al Aeropuerto del Bajío, tomar un taxi que hace 30 minutos a la ciudad de Guanajuato y hacer de esta hermosa ciudad colonial nuestro punto de partida.

El primer día podemos merodear por los hermosos jardines, probar una nieve artesanal en el Centro Histórico, sentarse a tomar un café o a comer en un restaurant gourmet en algún lugar del Jardín de la Unión y quizás luego dirigirse al Museo Casa de Diego Rivera.

Por la noche, algún bar de coctelería o un paseo por sus callejones de noche nos prepara para emprender carretera al otro día.    

El segundo día hay que salir muy temprano para aprovechar el paseo por San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad, a tan solo 56 minutos por carretera. Fundada en el siglo XVI, la ciudad ha preservado su encanto colonial con calles empedradas y edificios históricos. Vale la pena caminar por sus callejuelas adoquinadas repletas de arte y cultura cosmopolita, con los mejores restaurantes, spas y secretos arquitectónicos.

San Miguel de Allende es también un destino famoso por su producción de vinos, beneficiándose de un clima ideal para el cultivo de uvas. Las bodegas locales combinan métodos tradicionales con innovaciones modernas, produciendo vinos de alta calidad que complementan la gastronomía local.    

Pero si lo que buscamos es un viaje lleno de historia, una buena alternativa a tan solo 50 minutos de San Miguel de Allende es el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, patrimonio histórico y Cuna de la Independencia Nacional (CIN), donde además de los paseos culturales y tranvías turísticos se pueden hacer rutas vinícolas, comer su exquisita comida local y comprar piezas de cerámica fina.     

De regreso a la ciudad de Guanajuato, a solo 50 minutos de Dolores Hidalgo, podemos planear una escapada en avión hacia el aeropuerto de Los Cabos (SJD) o a la hermosa Riviera Nayarit a donde se llega por Puerto Vallarta (PVR) y de allí tomar un transporte a Sayulita o a Punta Mita, ambas playas a menos de una hora por carretera.    

Depende del diseño del viaje, el impresionante estado de Guanajuato, uno de los destinos mejor conectados de México, puede ser el nodo ideal y punto de partida para conocer otras regiones mexicanas cómodamente y tener la experiencia completa de un país diverso, de cultura, gastronomía y naturaleza impresionante por descubrir. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios