Menú de navegación
Un nuevo sistema de seguimiento digital en el espacio Schengen
EXPRESO - 05.06.2024
A partir del 6 de octubre de 2024, el nuevo Sistema de Entrada y Salida de la UE rastreará a los nacionales de terceros países mediante biometría avanzada.
Concretamente, el día 6 de octubre de 2024, la Unión Europea introducirá su Sistema de Entrada y Salida, EES, diseñado para monitorear a los ciudadanos no pertenecientes a la UE que necesitan una visa para visitas breves.
Esta iniciativa es particularmente relevante para personas del Reino Unido y otros países no pertenecientes a la UE que planean viajar a Europa, ya que exige el cumplimiento de las nuevas directrices.
El EES, una solución informática avanzada, captura y monitoriza los movimientos de los viajeros extracomunitarios a través de sus huellas dactilares y documentos de viaje digitalizados.
Además, el sistema está vinculado con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, que se aplica a los ciudadanos del Reino Unido y a los de países no pertenecientes a la UE.
Mecánica operativa de EES
Permite la recopilación y difusión de datos sobre la admisión, salida y denegación de entrada a nacionales de terceros países dentro del espacio Schengen. Alejándose de los tradicionales sellos de pasaporte, el nuevo procedimiento requerirá datos biométricos de los viajeros. Esto incluye la toma de huellas dactilares, junto con el envío de datos personales como nombre, nacionalidad e información del pasaporte.
También se capturará una fotografía facial. El sistema está diseñado para monitorear los movimientos de estos viajeros dentro de la UE, alertando a las autoridades sobre cualquier estancia excesiva o entrada no autorizada. Además, facilita el seguimiento de personas por parte de la policía y los funcionarios de inmigración, mejorando la seguridad general y previniendo el fraude, incluido el robo de identidad.
Descripción general del sistema de entrada y salida de la UE
La EES es una iniciativa innovadora destinada a documentar todas las entradas y salidas de nacionales de terceros países a través de las fronteras de la zona Schengen.
Países como Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia están incluidos en la zona, mientras que la República de Irlanda y Chipre no participan. El objetivo principal del sistema es reforzar la seguridad en las fronteras y gestionar la migración de manera más eficaz.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025