Menú de navegación
Paradores digitaliza sus textiles transformándolos en prendas inteligentes
EXPRESO - 31.01.2021
Paradores es la primera cadena hotelera española en implantar el sistema RFID en los textiles de habitaciones, baños y comedores para identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad en tiempo real.
La herramienta permite el control de las prendas y ahorra el tiempo de conteo, lo que hace mucho más eficiente su gestión.
La empresa Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta herramienta, que ya funciona con éxito en los paradores de Costa da Morte, Jaén, Aiguablava y León.
De este modo, Paradores da un paso más en su digitalización implantando una herramienta que permite gestionar de manera ágil y rápida las dotaciones textiles de las habitaciones, baños y comedores.
Mediante concurso público, la empresa valenciana Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta novedosa aplicación que ya funciona con éxito en los paradores de Jaén, Costa da Morte, Aiguablava, León y próximamente lo hará en Vielha y Artíes.
El funcionamiento es sencillo. A través de la incorporación del sistema RFID en los tejidos se puede identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad. Esta herramienta analiza la trazabilidad de los textiles en tiempo real a través de radio frecuencia con unos tags o etiquetas capaces de soportar los procesos de lavado industrial y con un software que procesa y analiza millones de lecturas.
El director de Operaciones de Paradores, Carlos Martínez, destaca que los textiles inteligentes ‘facilitan enormemente la tarea a nuestros equipos, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa, mediante la tecnología implantada. Además, los datos de su medición exacta nos permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas’.
Con esta solución informática Paradores mejora el control y gestión de sus dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de las prendas. Esta aplicación genera informes por parador y por artículos gracias a la integración de datos con el sistema de gestión, lo que redunda directamente en un ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control de dotaciones para los empleados del parador.
A través de esta herramienta digital se conoce la trazabilidad de las prendas, es decir, su mejor aprovechamiento revisando su vida útil y dándolas de baja por pérdida, desgaste o rotura. También permite conocer las desapariciones por hurto o extravío en lavandería, así como la verificación de la idoneidad o no de los procesos de lavado chequeando las entradas y salidas de ropa del parador durante todo el proceso de lavado.
Una apuesta imprescindible por la tecnología
Para Resuinsa que Paradores de Turismo haya apostado por los textiles inteligentes, es un reconocimiento al duro esfuerzo que la Compañía ha realizado durante años de transferencia tecnológica.
Para su director general, Félix Martí, ‘esta adjudicación es mucho más que un contrato, es una relación basada en el compromiso por la calidad y por la innovación. Una aplicación tecnológica con TAGS capaces de soportar los complejos procesos de lavado industrial y con un software capaz de procesar y analizar millones de lecturas. Siendo el propio sistema capaz de analizar la trazabilidad de las prendas en tiempo real’, ha señalado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025