Menú de navegación
Meliá anuncia un Plan de Contingencia para España
EXPRESO - 06.08.2012
España, su mercado doméstico, es en la actualidad, un dolor de cabeza para la mayor red hotelera española, Meliá Hotes International, con una caída de las pernoctaciones cifrada en un 9% hasta el mes de junio y que el CEO de la hotelera, Gabriel Escarrer, afirma que se evidencia un desarrollo a dos velocidades, una fuera y otra dentro de España.
Su perspectiva es que va a continuar con crecimientos y con una maximización de beneficios y márgenes en los mercados internacionales, ‘mientras en España, que representa sólo un 20% del beneficio operacional, van a ser aplicados controles de costes ‘más rigurosos en los servicios centrales, en hoteles y en el negocio de los clubes vacacionales’.
Meliá ha anunciado que en el ámbito de su plan estratégico 2012-2014 ‘introdujo un Plan de Contingencia en España, incluyendo acciones en hoteles’, citando de ellas la ‘desfiliación de unidades con desempeños peores o que no crean valor para la marca’, así como las renegociaciones de acuerdos de alquiler con garantías mínimas.
No se entra en pormenores, pues tan solo se adelanta, cuando se refiere a los hoteles de ciudad en España, más dependientes del mercado emisor doméstico, que para esta división se está aplicando ‘un severo Plan de Contingencia’.
La red destaca que la estrategia de globalización, que le garantiza un 80% del resultado operacional, es también lo que le permite encarar con optimismo la estación alta en curso en el Hemisferio Norte, así como la totalidad del año de 2012.
La segunda línea de actuación que destaca la hotelera es el incremento de las ventas propias, a través de la web de la cadena, que en el primer semestre tuvo un crecimiento del 34,3%, y la fidelización de sus clientes, a través de su programa Pero, que a finales de Junio contaba 2,7 millones de miembros, aproximadamente más 200 mil que a finales de 2011, y que, según especifica, representa actualmente 25% de las dormidas en unidades de la red.
La perspectiva de meliá es que tendrá un verano positivo, especialmente en las Baleares y en España continental, considerando las reservas de los principales operadores turísticos de Reino Unido y Europa Central, así como de sus canales propios, que apuntan a un crecimiento en torno al 5%.
Pero no sólo España preocupa a Meliá. También Italia es un mercado en el que reconoce ser necesario ‘un plan de acción’, ya que atraviesa una ‘situación compleja’, que ha llevado a serias caídas en la ocupación en las unidades de la red, fundamentalmente en el hotel Meliá Milano, que también ha sido penalizado al haber perdido el alojamiento habitual de varias tripulaciones de compañías aéreas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas