Menú de navegación
Balnearios gallegos y Xunta, juntos para promover el turismo termal
EXPRESO - 03.08.2012
Expreso
Galicia es una de las regiones más importantes del termalismo mundial, con ciudades como Ourense, en la que las aguas mineromedicinales se vienen disfrutando desde tiempos de los romanos, y balnearios de gran tradición.
Estos, los balnearios de la Asociación Galega da Propiedade Balnearia, Balnegal, trabajarán ahora junto con el gobierno gallego para promover conjuntamente a Galicia como un gran destino termal.
Así lo han acordado este mes de julio mediante un convenio de colaboración firmado por la secretaria general para el Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo, y el presidente de Balnearios de Balicia, Rafael Luaña.
Además de acciones de promoción del termalismo en mercados nacionales e internacionales, y de su difusión a través de redes sociales y viajes de familiarización, se creará una central de reservas en varios idiomas.
Este convenio, que cuenta con un presupuesto total de 94.000 euros en dos anualidades, busca también asociar el turismo y la hidroterapia termal a través de la Cátedra de Hidrología Médica, para dar a conocer la marca Balnearios de Galicia y consolidar la imagen de Galicia como destino termal de referencia en España.
Al acto formal de firma, que tuvo lugar precisamente en un balneario orensano, el Laias Caldaria de Cenlle, asistió también el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, que aprovechó para quedarse unos días conociendo las termas orensanas.
Carmen Pardo aprovechó el acto para destacar la ‘concentración espectacular de recursos termales de Galicia, porque tenemos más de 300 manantiales, uno por cada mil habitantes, y contamos con las aguas más calientes de Europa’.
Como proyectos futuros de su departamento, Pardo mencionó la construcción del primer Hotel Balneario-Escola de la Península Ibérica en Verín o la Ruta da Auga Transfronteiriza, el Museo Virtual da Auga, o el Plan Estratégico de Termalismo de Ourense, entre otros.
La Asociación Galega da Propiedade Balnearia se constituyó en 1985 y está integrada por 18 de los 21 balnearios gallegos. En la provincia de Ourense la integran los de Arnoia, Baños de Molgas, Caldas de Partovia, O Carballiño, Laias y Lobios.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas