Menú de navegación
Otoño gastronómico en el turismo rural gallego
EXPRESO - 22.10.2007
Sesenta establecimientos de turismo rural de Galicia (España) ofrecen los fines de semana de octubre y noviembre un otoño gastronómico con menús especiales a precios módicos, con alojamiento o sin él, en una campaña de promoción de Turgalicia
Sesenta establecimientos de turismo rural de Galicia (España) ofrecen los fines de semana de octubre y noviembre un otoño gastronómico con menús especiales a precios módicos, con alojamiento o sin él, en una campaña de promoción de Turgalicia.
El ‘Otoño gastronómico en Turismo Rural' tiene dos modalidades, sólo menú o paquete integral con alojamiento. En el primer caso, por el precio de 25 euros (IVA incluido), los clientes podrán degustar una comida o una cena, que incluye los platos principales, los postres y las bebidas.
En el segundo caso, además del menú se ofrece el alojamiento en la casa, por un precio de 100 euros para dos personas, en habitaciones dobles, con las comidas incluidas.
El precio del paquete con alojamiento en habitación individual será de 60 euros por persona, también con el IVA incluido.
Los establecimientos que desarrollan esta campaña ofrecerán estos servicios durante los viernes, sábados y domingos de los meses de octubre y noviembre de este año.
Los menús pueden ser consultados en la web de Turgalicia, donde los clientes encuentran tanto las composiciones de los menús como las fotografías y las características de las casas participantes.
Turgalica, dependiente de la Dirección Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, busca con esta campaña de promoción basada fomentar el turismo rural en dos meses que registran generalmente baja ocupación, ya que ésta se suele concentrar en verano, Semana Santa y Navidad.
En la promoción, que tiene lugar este año por primera vez, colaboran la Asociación Galega de Turismo Rural (AGATUR) y la Federación Galega de Turismo Rural (FEGATUR), y participan 60 establecimientos de Turismo Rural de toda Galicia.
La campaña constituye una buena oportunidad para conocer el Turismo Rural de Galicia y visitar los pazos, las casas grandes, las casas rectorales, las casas de aldea y las casas de labranza que componen la singular oferta turística gallega en espacios rurales.
Entre los establecimientos, participa en esta iniciativa una aldea de Turismo Rural de Pontevedra, que en la actualidad es la única que cuenta con la autorización de la Administración turística de Galicia para usar esa denominación.
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España