Menú de navegación
I Jornadas Gastronómicas ‘Costa da Morte’ en Sofitel Madrid
EXPRESO - 07.02.2008
El Restaurante Mare Nostrum, Sofitel Campo de las Naciones, Madrid- celebra entre el 26 de febrero y el 6 de marzo sus I Jornadas Gastronómicas Costa da Morte, dedicadas de forma monográfica a productos de esta comarca del noroeste de Galicia
El Restaurante Mare Nostrum, Sofitel Campo de las Naciones, Madrid- celebra entre el 26 de febrero y el 6 de marzo sus I Jornadas Gastronómicas Costa da Morte, dedicadas de forma monográfica a productos de esta comarca del noroeste de Galicia.
La comarca de Costa de Morte ofrece unos productos únicos, de altísima calidad y gran valor ecológico debido a su privilegiada situación y al gran esfuerzo de los productores por conservar y cuidar la tradición , el cultivo y la recolección de estos singulares productos y de gran valor culinario.
En palabras de Rafael Mena, Chef Ejecutivo de Mare Nostrum: ‘nuestro objetivo es acercar a nuestros clientes una cuidada selección, de acuerdo con estos productores, de las materias más significativas y de mayor calidad de la comarca costera y de interior para lo que nos trasladaremos a la región para in situ seleccionar estas productos de los cuales ya tenemos un buen conocimiento gracias a la presentación y degustación que hemos realizado el pasado 21 de enero en nuestro hotel con la asistencia de numerosos medios, profesionales de la restauración y público en general'.
En cuanto a los productos y elaboraciones que ofrecerá Mare Nostrum durante estas jornadas serán muy variados y de distintos tipos y origen.
Las estrellas serán los grandes crustáceos y mariscos de Costa da Morte como la centolla, el bogavante gallego, las exclusivas navajas y el longueirón... aunque también berberechos, almejas, percebes de roncudo y variados pescados salvajes de roca como el rey, el gallo Sanpedro, rodaballos... los erizos y una amplia selección de las mejores algas marinas completarán esta singular oferta marina.
Más hacia el interior de la comarca... la gallina piñeira, raza autóctona de la zona y el contundente cerdo negro celta, raza porcina histórica de la comarca que ha sido recuperada con gran esfuerzo por algunos criadores de la zona y de una altísima calidad gastronómica.
La huerta de la región proporcionará estupendas patatas de Coristanco y delicados grelos o el genuino pan de Carballo.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas