Menú de navegación
O Carballiño impulsa el municipio como destino gastronómico
EXPRESO - 14.08.2023
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el alcalde de O Carballiño, Francisco José Fumega firmaron un acuerdo que permitirá invertir 1M€ para el impulso del territorio como destino enogastrónomico centrado en la cultura del pulpo.
Así, Turismo de Galicia y el Ayuntamiento de Carballiño firmaron el convenio para la ejecución del Plan De Sostenibilidad Turística, PSTD, ‘O Carballiño y la gastronomía del pulpo’, dotado con un presupuesto de 1 millón de euros y ejecución hasta 2025.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el alcalde de la localidad orensana de O Carballiño, Francisco José Fumega, fueron los encargados de firmar este convenio de colaboración al amparo del Plan Territorial Enogastronomía de Galicia, que está desplegando la Xunta de Galicia para impulsar nuestro territorio como destino gastronómico de referencia.
El director de Turismo de Galicia hizo hincapié en la inversión con fondos europeos que se está haciendo en este ayuntamiento y en el territorio del Ribeiro, que se beneficia de dos planes de este tipo, con una inversión total de 2,5M€, ‘que nos están permitiendo consolidar el territorio Ribeiro-O Carballiño como un destino turístico enogastronómico de referencia nacional, promoviendo una oferta turística cohesionada, ordenada y coordinada para el conjunto del destino aprovechando el tirón del AVE’.
Producto turístico alrededor de las pulpeiras
El proyecto del ayuntamiento de O Carballiño tiene como objetivo lo de desarrollar la identidad y el posicionamiento de este municipio como destino gastronómico sostenible referente en Galicia, concentrándose en el pulpo como elemento central de la oferta turística.
Las principales actuaciones del PSTD buscan a convertir a O Carballiño en un destino de referencia alrededor de la gastronomía del pulpo a través de acciones de mejora del entorno del Parque municipal y de las riberas del Arenteiro, ampliación de la senda del Arenteiro hasta el Bañiño de Arcos o la rehabilitación sostenible de las pallozas del campamento.
El proyecto completarse con actuaciones de mejora de la señalización y del alumbrado de espacios singulares de la villa como el templo de Veracruz y la creación de productos turístico de base enogastronómica con especial atención en la visibilización de la labor de la actividad de pulpeiros y pulpeiras.
Plan Enogastronómico de Galicia
n el marco de este segundo plan territorial, impulsado por la Xunta de Galicia, se están invirtiendo 34,5M€ en la consolidación de Galicia como destino enogastronómico de referencia.
Solo en la provincia de Orense se desarrollarán un total de 4 planes de sostenibilidad turística que beneficiarán a 29 ayuntamientos con una inversión de 4M€.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Argentina fortalece lazos comerciales en Estados Unidos con el exitoso Buy Patagonia
-
Los mejores destinos de trekking en Chile
-
El proyecto Ultreia Sudoe promociona el turismo de interior con los Caminos de Santiago
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos
-
British Airways da la bienvenida a su calendario de verano
-
Gran Canaria consolida su temporada de invierno con un febrero histórico
-
Air Europa regresa al norte de África
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’
-
Binter abre rutas de Tenerife Norte a Valladolid y Coruña
-
Buenos datos de paquetes turísticos y tasa de ocupación hotelera en Macao
-
El récord de esquiadores internacionales impulsa el crecimiento del turismo en Japón
-
The Meliá Collection recibe al lujoso Five Flowers Hotel & Spa en Formentera
-
El alojamiento turístico del verano en Chile crece un 8%
-
Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero