Menú de navegación
Quito define su estrategia gastronómica al 2030
EXPRESO - 06.11.2022
Expertos gastrónomos escogieron los platos más representativos de la Capital del Centro del Mundo.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo; la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI); representantes de la industria de alimentos y bebidas; academia; y, medios de comunicación especializados participaron en un foro taller para definir la estrategia gastronómica de la ciudad al año 2030.
En el foro, desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, se analizaron las brechas de la estrategia gastronómica, la puesta en valor de la cocina quiteña y se determinaron los platos tradicionales del Distrito Metropolitano.
Entre las brechas identificadas se encuentra una escasa cultura de innovación en la oferta gastronómica; la limitada oferta de espacios para innovación gastronómica; la falta de investigación de la cadena de valor en la gastronomía quiteña; las insuficientes publicaciones especializadas sobre cocina ecuatoriana; y la falta de aprovechamiento de la identidad cultural como insumo para la innovación culinaria.
Para superar estas brechas se están delineando acciones que permitan fortalecer el patrimonio alimentario y gastronómico de la ciudad con resultados a corto, mediano y largo plazo.
En esta interacción trabajarán representantes de Quito Turismo, AEI y de la industria de alimentos y bebidas. Como parte de la estrategia gastronómica, se identificaron los platos emblemáticos del Distrito Metropolitano.
Las entradas más representativas son: el mote con chicharrón y las empanadas de morocho; las sopas elegidas son: el yaguarlocro y el locro de papa; los platos fuertes escogidos son: el hornado con tortillas, la fritada y el seco de chivo; los postres destacados son: los pristiños, el helado de paila y el dulce de higos; y las bebidas seleccionadas son: el canelazo y la colada morada.
De esta forma, Quito fortalece su oferta gastronómica con una estrategia clara y pensada a largo plazo, donde los saberes y sabores ancestrales y las propuestas innovadoras están encaminadas a conquistar los paladares de turistas locales, nacionales y extranjeros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crecen un 14% los flujos de inversión extranjera en Costa Rica
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España
-
MSC abre en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
-
United volará más en rutas estacionales entre España y Estados Unidos
-
Coruña recibirá grandes conciertos y festivales, ‘Conciertos del Xacobeo’
-
Nueva herramienta web para agencias de Destinos del Mundo
-
Gaiarooms llega a Portugal con la gestión de su primer hotel en Oporto
-
La Jornada Ibérica de Turismo de Interior se celebrará en Moraleja
-
Civitatis y Paradores renuevan su compromiso de impulso al turismo nacional
-
Nace la marca ‘Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos’
-
El 1 de mayo Tailandia introduce la tarjeta digital de llegada
-
Relais & Châteaux: los mejores hoteles del mundo para viajar con mascotas
-
LATAM abre la ruta Fortaleza-Lisboa con un 94% de ocupación
-
Estados Unidos invita a descubrir lo mejor del golf, dentro y fuera del campo
-
Galápagos es el mejor destino turístico para los norteamericanos