Menú de navegación
Quito define su estrategia gastronómica al 2030
EXPRESO - 06.11.2022
Expertos gastrónomos escogieron los platos más representativos de la Capital del Centro del Mundo.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo; la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI); representantes de la industria de alimentos y bebidas; academia; y, medios de comunicación especializados participaron en un foro taller para definir la estrategia gastronómica de la ciudad al año 2030.
En el foro, desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, se analizaron las brechas de la estrategia gastronómica, la puesta en valor de la cocina quiteña y se determinaron los platos tradicionales del Distrito Metropolitano.
Entre las brechas identificadas se encuentra una escasa cultura de innovación en la oferta gastronómica; la limitada oferta de espacios para innovación gastronómica; la falta de investigación de la cadena de valor en la gastronomía quiteña; las insuficientes publicaciones especializadas sobre cocina ecuatoriana; y la falta de aprovechamiento de la identidad cultural como insumo para la innovación culinaria.
Para superar estas brechas se están delineando acciones que permitan fortalecer el patrimonio alimentario y gastronómico de la ciudad con resultados a corto, mediano y largo plazo.
En esta interacción trabajarán representantes de Quito Turismo, AEI y de la industria de alimentos y bebidas. Como parte de la estrategia gastronómica, se identificaron los platos emblemáticos del Distrito Metropolitano.
Las entradas más representativas son: el mote con chicharrón y las empanadas de morocho; las sopas elegidas son: el yaguarlocro y el locro de papa; los platos fuertes escogidos son: el hornado con tortillas, la fritada y el seco de chivo; los postres destacados son: los pristiños, el helado de paila y el dulce de higos; y las bebidas seleccionadas son: el canelazo y la colada morada.
De esta forma, Quito fortalece su oferta gastronómica con una estrategia clara y pensada a largo plazo, donde los saberes y sabores ancestrales y las propuestas innovadoras están encaminadas a conquistar los paladares de turistas locales, nacionales y extranjeros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería
-
2024 fue de récord para las llegadas de turistas internacionales a Dubái
-
Omán fortalece la cooperación turística con España
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business
-
El Coco será la séptima marina de Costa Rica
-
Los habitantes de las Islas Caimán votarán sobre el atraque de cruceros
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Destination Canada lanza un índice de riqueza y bienestar
-
El gasto de los turistas internacionales en Colombia continúa creciendo
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales