Menú de navegación
Menorca estrena mandato como Región Europea de Gastronomía 2022
EXPRESO - 30.01.2022
Menorca ha iniciado su mandado como Región Europea de Gastronomía 2022 con un acto institucional celebrado el 15 de enero en la Sala Albert Camus de Sant Lluís.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del gobierno balear, Francina Armengol, y la presidenta del Consejo Insular de Menorca, Susana Mora. En la ceremonia estuvieron también presentes tres jóvenes chefs de Coimbra, Eslovenia y Cataluña, que habían sido anteriormente Regiones Europeas de Gastronomía.
Envuelto en un gran escaparate de diferentes productos locales –como si fuera un mercado al aire libre– sobre el escenario se fueron sucediendo diferentes intervenciones expresando las ganas e ilusión de poder llevar a cabo las más de 50 actividades que conformarán el calendario de la Región Europea de Gastronomía 2022 durante los próximos 365 días.
La presidenta del Instituto Internacional de la Gastronomía, la Cultura, las Artes y el Turismo, IGCAT, Diane Dodd, alabó el esfuerzo de Menorca en conseguir este objetivo gestado a partir de la unión entre cocineros, productores, asociaciones y académicos y que incluye en esta Plataforma de Regiones Europeas de Gastronomía.
Dodd pidió también que el mandato no solo sea para mostrar lo mejor de Menorca sino que sirva también para generar sinergias y reflexionar sobre qué futuro queremos dejar a nuestros hijos.
La cocinera Blanca Mayandia –de raíces menorquinas y protagonista del programa ‘Blanca en Menorca’, emitido por Canal Cocina con el apoyo del Consejo Insular– puso un punto emotivo al recordar el legado de campesinos y pescadores, la manera genuina de hacer y cocinar los productos, el recetario que no debe perderse y el calendario de los sabores a respetar, porque el campo y el mar no son máquinas de producir.
El alto representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas y embajador de la Región Gastronómica, Miguel Ángel Moratinos, puso en valor que Menorca se haya ido forjando en la diversidad cultural y gastronómica creada a partir de una reivindicación de la identidad no excluyente, sino de la suma de diversas identidades y de su defensa de la biodiversidad hace casi 30 años como Reserva de Biosfera.
Estos posos forman también parte del mandato que ahora estrena Menorca como Región Gastronómica y que es un excelente proyecto de sociedad del siglo XXI.
El momento culminante
Casi al final de la ceremonia, la presidenta de IGCAT, Diane Dodd, hizo entrega del galardón que simboliza este mandato y que recogió la presidenta del Consejo Insular, Susana Mora, en nombre de todos los menorquines. Un galardón que ha sido diseñado por la artesana de Ciutadella Silvia Vivó.
Posteriormente, la región noruega de Trondheim –con quien Menorca compartirá este año la Región Europea de Gastronomía– se sumó a la ceremonia con un mensaje de felicitación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega