Menú de navegación
Galicia destaca la Ruta del Percebe de Laxe
EXPRESO - 30.12.2021
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y la consejera del Mar, Rosa Quintana, recorrieron parte del itinerario guiado que discurre por las principales zonas de extracción de este crustáceo.
Rueda puso a Costa da Morte como ejemplo del modelo turístico vinculado a la naturaleza que demandan los visitantes y que tan buenos resultados está dando en Galicia.
La ruta del percebe de Laxe es un proyecto del grupo de acción local del sector pesquero (GALP) de la Costa da Morte, una de las 144 iniciativas que aprobó el Ejecutivo gallego en el marco de la convocatoria de 2021 de aportaciones a los proyectos de estos grupos.
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y la consejera del Mar, Rosa Quintana, recorrieron una parte del itinerario de la Ruta del Percebe de Laxe, un nuevo atractivo turístico dinamizador de la economía local.
El proyecto promovido por el Ayuntamiento de Laxe -apoyado económicamente por la Xunta al amparo de los grupos de acción local del sector pesquero (GALP)- consiste en la habilitación de un itinerario guiado y señalizado que recorre las principales zonas de extracción de este crustáceo, resaltando la belleza de los espacios naturales que atraviesa.
Se trata de un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros que discurre por lugares de gran valor paisajístico, como el faro de Laxe.
Alfonso Rueda subrayó que esta ruta se suma a otras iniciativas vinculadas a la cultura marítima gallega y a las labores de extracción de marisco que despiertan un grande interese entre los visitantes, lo que supone un valor añadido para sus territorios.
El vicepresidente primero, además, puso a Costa da Morte como ejemplo del modelo turístico vinculado a la naturaleza que demandan los visitantes y que tan buenos resultados está dando en Galicia.
‘Galicia está de moda y la Costa da Morte está de moda’, dijo Rueda en relación a los datos turísticos que sitúan a la comunidad autónoma a la cabeza de la recuperación turística en España.
La Costa da Morte, con la cifra de 122.000 viajeros alojados en sus hoteles en lo que va de año y con cerca de 211.000 noches, se sitúa en niveles similares a los de hace dos años, antes de la pandemia.
Los atractivos turísticos de la Costa da Morte son muchos y coinciden con el modelo sostenible de calidad que persigue la Xunta y que exigen los fondos europeos destinados al turismo, en el marco del que se va a desarrollar el Plan Territorial del Litoral, a través del que se impulsará la puesta en valor de los recursos y de los productos turísticos de la costa gallega.
Eventos como El naufragio de Laxe, fiesta de interés turístico de Galicia, que se suma a otras nueve fiestas reconocidas a nivel autonómico en diferentes puntos de la Costa da Morte, añaden un plus la otros valores naturales del entorno como el paisaje protegido de las Peñas de Pasarela y Traba, la Ruta de los Faros o la red Eurovelo.
La mayoría de los ayuntamientos que conforman el Geodestino de la Costa da Morte forman parte, además, del Camino de Fisterra y Muxía, que a pesar de las restricciones a causa de la pandemia, registró este año más de 800 peregrinos que recogieron su Compostela, lo que demuestra que se trata de un itinerario de moda recorrido cada vez más por más peregrinos que, después de llegar a Compostela, optan por seguir caminando hasta el antiguo finis terrae.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín