Menú de navegación
La Provincia de Valladolid estrena Dulce provincial
EXPRESO - 16.04.2019
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid, Rafael Mesonero y Javier Labarga por parte de Fecosva, han realizado la entrega los Premios del Concurso ‘Dulce Provincia de Valladolid’, iniciativa que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre las tres entidades.
Carnero ha señalado que ‘el objetivo de esta iniciativa era crear un dulce representativo que sea, en cierta medida, un embajador turístico de toda la provincia, como lo pueden ser las yemas de Ávila o las mantecadas de Astorga. Un dulce que, al mismo tiempo, esté elaborado con productos de la marca Alimentos de Valladolid, en una iniciativa que sirve, al mismo tiempo, para promocionar los productos amparados por nuestra marca territorio’.
Tras agradecer el esfuerzo de todos los confiteros que se presentaron al certamen, celebrado el pasado día 9 y reconocer el alto nivel de los trabajos presentados, el presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado que ‘lo importante comienza ahora, con la promoción del dulce ganador, que tiene que acabar coinvirtiéndose, por méritos propios, en un reclamo para los visitantes, algo que conseguirá si los vallisoletanos lo identificamos como propio, promocionándolo y adquiriéndolo en las confiterías de toda la provincia’.
Dulce Provincia de Valladolid
El certamen para la elección del Dulce de la Provincia de Valladolid se celebró el pasado 9 de abril en las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina y contó con la participación de 15 profesionales de la provincia.
El triunfo final fue para José Antonio Villegas Serna, de la confitería Le Boutique de Mojados, que elaboró una tartaleta azucarada, rellena de crema de almendra con compota de manzana y crumble coronado con una selección de frutos secos entre los que se encuentran piñones, avellanas y almendras.
El jurado ha destacado que se trata de un producto extraordinario desde el punto de vista sensorial de los sabores y con una conjunción de aromas y texturas muy equilibrada, realizado con materias primas de alta calidad y muy representativas de la provincia como son la miel o los piñones.
La elaboración del dulce, tal y como marcaban las bases, cuenta entre sus ingredientes con varios productos de la marca ‘Alimentos de Valladolid. A gusto de todos’. Es el caso de huevos Caballo Blanco, harina Emilio Esteban, miel de brezo Los Montes Torozos, manzanas ecológicas INEA y piñones Luis y Joaquín Lozano.
El segundo premio ha sido para Samuel Marcos, de la Confitería Zorita de Valladolid, por su elaboración Tartaletas de Valladolid, y el tercer galardón ha correspondido a Francisco Hernández, de la Confitería El Bombón, por su receta de sable relleno.
El jurado ha estado compuesto por Agapito Hernández, diputado responsable del Área de Empleo y Desarrollo Económico; Javier Labarga, como representante de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid; el pastelero Alberto Bornachea; el chef vallisoletano Javier Peña, la periodista Nieves Caballero; el experto en marketing, Manuel Salviejo; y Juan Carlos Olea, Jefe de Área de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación de Valladolid.
Desde la organización han destacado la amplia participación y han querido dar la enhorabuena a los 15 profesionales que han presentado sus propuestas y han destacado su labor para fortalecer la economía de la provincia.
Próxima comercialización
La comercialización comenzará aproximadamente en el plazo de un mes. Para ello, además de reducir el tamaño de manera que pueda ser un dulce que se deguste en un bocado, se desarrollará una degustación popular como primera acción promocional del nuevo dulce, a la que seguirá una campaña de difusión.
Asimismo, en este tiempo se diseñarán tanto la imagen corporativa como el packaging que lo identificarán.
El Dulce Provincia de Valladolid se comercializará a través de las confiterías asociadas tanto en Valladolid capital como en la provincia y pretende convertirse en un referente y reclamo para los turistas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias